Categories: Archivo

Verano del ’59

“Luz de vida celestial, fuego de divino amor, brilla en mi corazón. ¡Ven, inspírame fervor! A cantar ayúdame, dignamente en honor al Cordero que murió por salvar al pecador.” Es domingo a las tres de la tarde hace cincuenta y siete años. Afuera, el calor reverberante de la siesta. Adentro nosotros, niñitos de la Escuela Dominical. Traje, pantalones cortos con suspensores, camisa blanca, corbata y zapatos lustrados. Cantando el himno para empezar, como todos los domingos a la siesta, la Escuela Dominical.
Antes de salir de casa los hijos del vecino nos habían invitado a la pileta. Ellos, con remeras, pantalones cortos, sandalias y la toalla. Nos miraban sin entender por qué estábamos vestidos así: “No podemos. Tenemos que ir a la iglesia”.
Nos arrodillamos para encomendar a Dios el servicio. Pero yo no oro nada. Miro aquel pedacito de cielo azul brillante que entra por las ventanas altas del templo, lleno de promesas de juego y libertad. Miro a mi alrededor: hermanos y hermanas oran de rodillas, todos al unísono con ese tono lastimero con el que oran algunos pentecostales, como si sufrieran.
Casi siempre se cantaba ese himno para empezar la Escuela Dominical que se llevaba a cabo con adultos y niños juntos. Los compases arrastrados no evocaban para nada la pasión fervorosa de la devoción. Pasados los años, pienso en la ironía de la letra que suplica: “¡Ven, inspírame fervor! A cantar ayúdame”. Por supuesto: es difícil estar emocionado con la liturgia un domingo de caluroso verano a las tres de la tarde, a menos que venga alguna ayudita de arriba.
Pero sobre todo me golpeaba, ya tan temprano a los seis o siete años, el tedio de la liturgia. Siempre lo mismo, hasta el hartazgo. Las variaciones sobre el mismo tema ad infinitum. Ya entonces me hería esa obsesión de la gente por atender a esa necesidad de religión que al parecer todos llevamos dentro y que cristaliza en el culto.
Pienso ahora que la liturgia, por más efervescente que sea, termina en el tedio por una simple razón: Religión no es otra cosa que el intento de las criaturas humanas por ascender hacia el Creador. Lo que no entenderemos nunca es que cualquier comprensión más o menos acertada de Dios es exactamente lo contrario: Él descendiendo a nosotros. Todo intento “hacia arriba” termina siendo vano y agotador.
Otro tema para pensar el domingo a la tarde…

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago