Aunque nos parezca aún futurista ya estamos en la era de vehículos aéreos. Ya existe una empresa emergente en Nueva York que ha diseñado un sistema de transporte aéreo alternativo a los aviones que cubriría la distancia entre Los Ángeles y San Francisco en los Estados Unidos ¡en tan solo una hora!
Y no estamos hablando de dirigibles, sino de una «clase diferente» de vehículo eléctrico que despega y aterriza verticalmente. Le pusieron por nombre eVTOL por sus siglas en inglés y su desarrollador se llama Kelekona. Así aparece en su sitio web. La era de vehículos aéreos ya está aquí.
La aeronave, de la cual no han despegado ninguna hasta el momento, tendría capacidad para transportar a cuatenta pasajeros más el piloto. Calculan que la velocidad del vehículo proporcionada por hélices sería superior a los quinientos kilómetros por hora.
Por la manera como la describen, da la impresión de que será como un dron gigante con mucha potencia. Dicen que no tiene alas sino un fuselaje aplanado en forma de gota si lo vemos desde arriba, para lograr equilibrio y las características aerodinámicas necesarias para poder volar. ¡Que maravilla estar en la era de vehículos aéreos!
El cuerpo de esta nave, lo elaboraron con un compuesto de aluminio y si son vuelos de larga duración, requieren de potentes baterías de litio que se podrán reemplazar con rapidez y recargar con facilidad. Esta es la era de vehículos aéreos. Además, las emisiones de gases de efecto invernadero que genera son comparables a las de autos con motor de combustión interna.
No están solos. Varios equipos han presentado diseños de dirigibles tipo zepelines capaces de transportar toneladas de carga o decenas de pasajeros como las del consorcio ruso Roselectrónika, el Aerosmena 200. No va a ser solo uno en esta era de vehículos aéreos. Va a haber diferentes diseños y modos de volar en ellos.
Supimos de la nave de Kitty Hawk, una compañía patrocinada por el co-fundador de Google, Larry Page. Al parecer este estaría listo para finales de año y van a poner precios especiales para los primeros que se atrevan a despegar en él. Se dice que despega y aterriza como un helicóptero. ¡Ya está cercana la posibilidad para esta novedad!
Y no se quiere quedar atrás Uber, la compañía de transporte que quiere realizar pruebas con taxis voladores. También anunciaron en marzo, el Pop, un vehículo eléctrico multimodal de Airbus. Y el gobierno de Dubai anunció que para este próximo mes de julio tendrán en circulación taxis aéreos.
Otro concepto de menos capacidad es el Airlander 10 de la empresa británica Hybrid Air Vehicles que asegura poder transportar hasta 90 pasajeros o diez toneladas de carga, por ejemplo, desde el centro de Barcelona a Palma de Mallorca en solo cuatro horas y media. Es emocionante saber que vamos a estar en la era de vehículos aéreos.
Estos creadores del Airlander también afirman que para el año 2025, en tan solo cinco años, su creación será el transporte aéreo con la menor emisión carbónica de entre todas las naves que hay en proyecto hoy día. Definitivamente en cuanto a tecnología no hay problemas, falta ver que se pongan de acuerdo en la reglamentación para usarlos. Eso puede demorar las cosas. Ya veremos.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…