Categories: Anuncios

¿Cómo estudiar para un examen?

Los exámenes sirven para medir parcialmente el desempeño de los estudiantes. La calificación dice mucho de un alumno, pues es el reflejo de lo que ha logrado aprender durante un periodo de tiempo. No solo se trata de tener notas altas, sino de hacer que el conocimiento adquirido se refleje en ellas. Si deseas superarte como estudiante, puedes leer más en el artículo 11 consejos para ser un buen estudiante. Y si quieres estar preparando para cuando debas rendir una prueba, toma en cuenta los siguientes consejos:

1. Conoce a tu profesor.

Conocer a tu profesor es una excelente manera de adelantarte a tus exámenes. Todos los maestros tienen un estilo de enseñanza y evaluación en particular; y si aprendes a analizar estos aspectos, será fácil que te anticipes a la clase de preguntas que vendrán en el examen. Si la prueba que darás no tiene docente, o si es la primera vez que el docente te enseñará, lo que puedes hacer es preguntar a otros que ya dieron el examen. Esto te dará una idea de qué debes tener en cuenta al momento de estudiar.

2. Separa un tiempo para estudiar.

La mejor manera de asegurar que toda la información quede grabada en tu memoria es que estudies con anticipación y todos los días. Si esperas obtener una puntuación máxima con tan solo estudiar de un día para otro, es muy improbable que lo logres. Una forma práctica de ser disciplinado en tus estudios es establecer un horario en el cual te consagres a repasar y buscar más información sobre lo aprendido. Si te conformas con lo que te enseñan en tu centro de estudios estarás limitando tus conocimientos. Por lo tanto, es mejor que indagues más sobre el tema que estás estudiando.

3. Crea tus propias ayudas de estudio.

Un mismo método de estudio no tiene los mismos resultados para dos personas; por consiguiente, no te confíes en una fórmula que promete funcionar para todos. En lugar de ello, descubre cuál es la mejor manera de estudiar que te permita retener y comprender. Por ejemplo, si prefieres las ayudas visuales, puedes hacer diagramas y pegarlos en lugares estratégicos de tu casa para que los tengas presente en cada momento del día. Si comprendes mejor escuchando, puedes grabar tus clases o a ti mismo y luego escuchar la grabación. También puedes escribir un resumen de tus notas de clase y posteriormente estudiar con él. Si aprendes mejor al moverte puedes relacionar un concepto con algún movimiento del cuerpo, o escuchar la grabación de tus clases mientras haces ejercicio. Cualquiera sea la táctica que utilices, asegúrate de que se adapte a tu forma de aprender y a tu costumbres.

4. Pide la ayuda de alguien.

Una manera excelente de recordar aquello que ya estudiaste es pedirle a alguien que te haga preguntas al respecto. Participar de grupos de estudio también tiene buenos resultados porque es una forma de practicar y ver tu desempeño en el examen.

5. Evita el estrés.

El estrés puede jugarte una mala pasada al momento de dar el examen. Hay muchas personas que se bloquean y a la hora no recuerdan nada de lo que estudiaron; y por lo tanto, obtienen una mala calificación en su prueba. Antes de dar el examen, recuerda que tu desempeño en una materia no equivale a tu valor como persona. No permitas que los pensamientos de fracaso abrumen tu mente y ten una actitud positiva. Si quieres aprender a enfrentar esta situación, lee el artículo 7 maneras de relajarte cuando estás estresado.

6. Duerme bien antes del examen.

Muchos estudiantes pasan la noche estudiando para el examen del día siguiente. Sin embargo, esta práctica no ayuda en nada. Investigaciones han demostrado que mientras dormimos el cerebro procesa la información obtenida durante el día, lo cual es muy beneficioso para los que requieren concentración en un examen. Si pasas la noche en vela y no tienes el descanso apropiado, tu cerebro no rendirá de manera óptima y esto se verá reflejado en tu desempeño. Así que, duerme las horas que tu cuerpo necesita para recuperar fuerzas y cuando te levantes, te sentirás con energías renovadas.

Si tienes problemas de sueño, lee el artículo ¿Qué causa el insomnio?

 
 

El siguiente crédito, por obligación, es requerido para su uso por otras fuentes: Este artículo fue producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago