Categories: Anuncios

Desierto de Neguev no era desierto hace 2 millones de años

Nuevo estudio revela que el desierto de Neguev hace 1.8 millones de años era un lugar mucho más mojado.

Se sabía que el desierto del Neguev era más húmedo en el pasado; pero no se habían encontrado las pruebas definitivas. Pero ahora la ciencia ha probado que cuando los homínidos salieron de África, hace 1.8 millones de años, el lugar era húmedo y vivo.

El homo erectus es el primer homínido que habitó diferentes continentes, y los investigadores aún se preguntan cómo viajó de un lado a otro. Se cree que este homínido evolucionó en África hace casi 2 millones de años. La comunidad científica acepta que abandonó el continente africano por el pasillo levantino, que incluye el Neguev, que es hoy uno de los desiertos más secos del mundo; mas lo que no se sabía es cómo sobrevivió a las duras condiciones climáticas.

Un nuevo estudio llevado a cabo por científicos de Israel, España e Islandia lo ha explicado. Analizaron las propiedades magnéticas de los sedimentos encontrados en un lago fosilizado; estos indican que el sur de Israel hace 1.8 millones de años era un lugar mucho más mojado.

En los depósitos del lago Kuntila, en los sedimentos de la cuenca del río Paran, se encontraron pruebas. Algunas de ellas fueron conchas marinas que indican que esos restos se acumularon bajo un lago de agua fresca hace unos 1.8 millones de años.

≪El Neguev mojado creó una situación propicia para que los homínidos pudieran avanzar por esta región≫; explicó el co-autor del estudio, el geólogo Nicolás Waldmann, de la Universidad de Haifa. Así sobrevivieron la travesía por el desierto, con agua y comida en abundancia, porque no era desierto en realidad.

Una suposición antigua

Waldmann indicó que la primera señal de la humedad del desierto del Neguev se encontró en la década de 1970; pero no existía la tecnología para saber de qué época eran los sedimentos.

Los investigadores creen que durante el período en el que los homo erectus pasaron por el pasillo levantino las lluvias estacionales tropicales eran mucho más fuertes que en la actualidad y duraban más. “Unas diez veces más que hoy en día”, señaló el geólogo. “Lo cual hacía del desierto un lugar mucho más mojado, aunque no una selva”, agregó.

Para más información, visite: www.fuentelatina.org


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

CVCLAVOZ

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago