Sin embargo, hay ventajas que solo se pueden disfrutar en la mediana edad; solo hay que aprender a verlas y a tomarlas como tales.
Al respecto, Ph.D. Deborah Heiser, especialista en la mediana edad explica que aunque muchos relacionan la palabra mediana edad con lo negativo, hay beneficios que se pueden disfrutar.
Heiser dice que la mediana edad es la «oportunidad para perseguir los intereses y relaciones que asociamos con nuestro sentido de identidad». Debido al cúmulo de experiencias, una persona en la mediana edad sabe qué le gusta y qué no. Esto contribuye a que sepa quién es y cómo reacciona a las situaciones inesperadas.
Por otra parte, Heiser afirma que «es un tiempo cuando estamos cómodos con nuestra piel, nuestras personalidades»; lo cual hace que ya no divaguemos por la vida sin saber qué hacer o dónde ir.
En la juventud hay mayores posibilidades de pasar tiempo con personas que no aportan nada significativo a nuestras vidas. No obstante, cuando pasa el tiempo y descartamos estas relaciones interpersonales, nos quedamos con las que realmente valoramos. Heiser dice:
A medida que las carreras y las obligaciones familiares recortan nuestro tiempo personal, naturalmente gravitamos hacia la asignación de nuestro tiempo a aquellos en quienes podemos confiar, confiar y conectarnos en un nivel más profundo que en nuestros años más jóvenes. Estas conexiones significativas nos llevan a través del resto de nuestros días ya vidas más sanas y felices.
Esto quiere decir que una ventaja de la mediana edad es que tenemos más energía y compromiso para desarrollar las amistades que realmente valen la pena.
Heiser dice que en la mediana edad hacemos cosas sin esperar retribución. La razón es que transmitir conocimientos, valores y habilidades de por sí ya es gratificante:
Ya sea transmitiendo nuestros valores a nuestros hijos y nietos, guiando a un colega menor o dedicando nuestro tiempo como voluntarios en organizaciones que nos importan, estos actos nos hacen sentir conectados con el mundo.
Compartir y ayudar es algo que se hace de forma natural porque a esa edad sentimos «que estamos dejando nuestra huella en el mundo y que nuestras vidas importan».
Llegar a la mediana edad no significa haber alcanzado el límite o ser perfectos, sino seguir trabajando por ser mejores y ver la vida desde otra perspectiva. Después de todo, alcanzar la madurez no es cuestión de edad sino de decisión.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…