Es importante identificar los tipos de procrastinadores más comunes para saber si estamos incurriendo en este error. No todas las personas son iguales y, por lo tanto, la procrastinación no se da de la misma manera; pero la ciencia identifica estos cuatro grandes grupos.
Es la persona que tiene flojera de hacer un trabajo en el momento. Lo deja todo para después y, pese a que el tiempo avanza, cree que tiene oportunidad para actuar a última hora. Sus frases más comunes son: ≪Lo haré mañana≫ y ≪todavía hay tiempo≫.
Puede que logre culminar sus deberes, pero el resultado es mediocre y mal realizado. Esta actitud puede costarle su reputación en el centro de estudios o trabajo y afectar sus relaciones personales.
Es la clase de persona que se preocupa excesivamente y no hace nada. Si le dejan una tarea, en lugar de hacerla, piensa en todo lo que podría salir mal. Considera las opciones que le ayudarán a alcanzar su meta; no obstante, siempre se va por el lado negativo.
El resultado es que pasa más tiempo estresándose que poniéndose en acción. Además, esta práctica puede hacer que los demás lo vean como un compañero en quien no se puede confiar.
Es quien tiene tanto por hacer que al final no hace nada. Tiene trabajo acumulado y su tiempo es muy limitado. No obstante, esto se debe a que no establece prioridades en su vida ni en sus deberes. Sus frases más frecuentes son: ≪No tengo tiempo≫ y ≪tengo mucho que hacer≫.
Si bien puede tener deseos de hacer las cosas a tiempo, no distribuir sus horas puede ser contraproducente en su desempeño.
Es el típico soñador que fantasea mucho, pero no hace nada. Se pasa el día soñando con lo que le gustaría tener. Imagina cómo sería alcanzar sus metas y tiene grandes ilusiones con respecto al futuro. No obstante, el tiempo pasa y nunca actúa. Cuando le dejan una tarea, se idealiza a sí mismo cumpliéndola, pero en la vida real no hace el menor esfuerzo por lograrla.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…