En Viernes de terapia hablamos de la nueva modalidad que se ha puesto muy en boga en este último tiempo respecto a las consultas psicológicas: la terapia online. Y es que es una de las herramientas más prácticas para acceder a un tratamiento. Si bien esta modalidad ha existido desde siempre, hoy tiene mayor peso porque muchas personas no han podido regresar a sus terapias presenciales por la pandemia; y en otros casos, muchos se han animado a consultar en línea por el simple hecho de no tener que salir de su casa.
Entendemos por terapia en línea como un asesoramiento que brinda un terapeuta a su paciente a través de Internet. Una asistencia profesional que ayuda a tratar determinadas problemáticas que la persona no puede superar por sus propios medios. Todo esto en un marco confidencial por medio de videollamadas o cualquier plataforma en línea que permita un usuario o más y el profesional de la salud mental. Estos mantienen un contacto en tiempo real a través de una computadora o dispositivo móvil. Todo lo que suceda dentro de este encuadre es similar al trabajo que antes se realizaba en consultorio, pero con algunos ajustes.
Si bien la existen beneficios de la terapia en línea y es una herramienta valiosa; aún existen algunos casos en donde esta modalidad terapéutica no es recomendada. Hay patologías que requieren la presencialidad del profesional para ayudar al paciente y a su familia en el recorrido; como son determinados trastornos de depresiones severas con ideación suicida, violencia de género, trastornos de la conducta alimentaria como bulimia o anorexia, entre otros.
A diferencia de la terapia en línea, cuando hablamos de ciberterapia nos referimos al diseño de ciertas terapias de exposición; en donde el paciente es confrontado con lo que tanto teme por medio de determinados elementos externos como un ordenador o anteojos de realidad virtual. El profesional guía al paciente a enfrentarse de modo gradual a ese objeto temido por medio de esta realidad virtual; en donde el paciente se acerca a esa situación, objeto o animal que teme, e intenta superarlo.
La terapia a distancia tiene que ver con una comunicación que puede ser sincrónica o asincrónica, vía mensajes de texto, chat, teléfono o videoconferencia. Esto la diferencia de una terapia en línea. En este caso puede no suceder en tiempo real.
1. Tiene menos costo, ahorras tiempo y dinero, el hecho de no tener que trasladarte hacia el consultorio ya implica un menor gasto en transporte o gasolina.
2. Toda terapia psicológica ética tiene un 100 % de confidencialidad; por eso muchas veces resulta mucho más cómodo tener un psicólogo fuera de su comunidad o pueblo, sobre todo en ciudades más pequeñas.
3. La comodidad de tener tu terapia en tu hogar facilita que uno esté más relajado para exponer lo que siente.
4. Existe una flexibilidad en el horario que no te la da la presencialidad, y es que puedas acceder a un terapeuta de cualquier parte del mundo con la diferencia horaria que necesites.
5. Se amplían las opciones de profesionales, ya no tienes que buscar por la zona para poder llegar, sino que las barreras de límites y espacios se borran.
Así como existen beneficios en la terapia en línea también hay algunas desventajas; como son: no tener acceso a una buena señal de internet, cuando la persona no tiene un espacio libre y aislado para conversar, entonces se siente cohibido en decir determinadas cosas, o la falta de cercanía puede ser contraproducente en situaciones o en pacientes que prefieran la compañía presencial durante el proceso.
Para finalizar, podemos afirmar que la herramienta online ha permitido que el que necesite y desee hacerlo, pueda acceder a un profesional para ser guiado en el proceso terapéutico, brindándole una ayuda similar a la que antes se realizaba de manera presencial, pero sin limitaciones de tiempo, horarios, lugar.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…