7 razones para tener plantas en casa

Durante esta pandemia, miles de personas se han unido a la tendencia de tener plantas en casa; y aunque es una moda, en realidad, es una excelente práctica porque tiene beneficios. Por ejemplo, debido a la escasez de alimentos y el abuso de los fertilizantes en las frutas y vegetales, los productos que compramos en las tiendas no siempre son la opción más saludable. Sin embargo, si tenemos el control del crecimiento, entonces podemos estar seguros de su calidad. Esta es la motivación que ha llevado a muchos a sembrar sus propios alimentos en casa.

Además de esta ventaja que ofrece tener plantas en casa, hay otras razones por las cuales debemos incluirlas en nuestros hogares. Y puesto que hay diferentes tipos de plantas, siempre podemos tenerlas, sin importar el lugar donde vivamos o el tamaño de la casa.

Por qué tener plantas en casa

1. Son terapéuticas

Un estudio realizado en 2017 reveló que practicar la jardinería en casa es una actividad terapéutica. Los investigadores, que eran del Fideicomiso de la Fundación NHS de Cambridgeshire y Peterborough, Reino Unido, descubrieron que la terapia hortícola sirve para ayudar a las personas que sufren de depresión, ansiedad, demencia y otras enfermedades mentales.

Por otra parte, otro estudio afirmó que las personas que están rodeadas por vegetación tienen más oportunidades de recuperarse de una enfermedad.

2. Purifican el aire

La NASA hizo un estudio en el cual se descubrió que las plantas remueven hasta el 87 % de compuestos orgánicos volátiles del ambiente a cada 24 horas. Es por ello que recomiendan tener una planta en maceta por cada 9 metros cuadrados (100 ft) en el hogar.

3. Ayudan a respirar mejor

Las plantas absorben el dióxido de carbono y lo convierten en oxígeno, lo cual contribuye a que la respiración sea más fácil. Esto tiene un efecto relajante que además te ayuda a desintoxicar el cuerpo. Además, al tener plantas en casa abres la posibilidad de tener plantas medicinales que te servirán en tu salud física.

4. Mejoran la salud

De acuerdo a un estudio de la Universidad del Estado de Kansas, los pacientes quirúrgicos en cuyas habitaciones habían plantas se recuperaban con mayor rapidez. Además requerían menos analgésicos, tenían la presión arterial más baja y experimentaban menos fatiga y ansiedad en comparación a aquellos pacientes que no tenían plantas en sus cuartos.

5. Contribuyen a la productividad

Una investigación demostró que los estudiantes están más atentos cuando están en habitaciones con plantas. Asimismo, la presencia de plantas vivas está asociada con un mejor estado de ánimo. Además, tener plantas vivas en una habitación hace que sea más fácil concentrarse, por lo que eso contribuye a la productividad.

6. Fomentan la responsabilidad

Hay plantas que no requieren mucho cuidado; sin embargo, crean un sentido de responsabilidad en el dueño ya que se debe cuidar de que estén regadas y libres de posibles insectos dañinos. En ese sentido, pueden ser una buena opción

7. Ayudan a reducir el estrés

Una investigación publicada en Journal of Physiological Anthropology, sugiere que «la interacción activa con plantas de interior puede reducir el estrés fisiológico y psicológico en comparación con el trabajo mental». Y es que las plantas ayudan a suprimir «la actividad del sistema nervioso simpático y la presión arterial diastólica y la promoción de sentimientos cómodos, tranquilos y naturales».


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

FUENTES
—De Seixas, M., Williamson, D., Barker, G., & Vickerstaff, R. (2017). Horticultural therapy in a psychiatric in-patient setting. Bjpsych. International14(4), 87-89. https://doi.org/10.1192/s2056474000002087
—Lee, M., Lee, J., Park, B., & Miyazaki, Y. (2015). Interaction with indoor plants may reduce psychological and physiological stress by suppressing autonomic nervous system activity in young adults: a randomized crossover study. Journal Of Physiological Anthropology34(1). https://doi.org/10.1186/s40101-015-0060-8
—Oh, Y., Kim, S., & Park, S. (2019). Real Foliage Plants as Visual Stimuli to Improve Concentration and Attention in Elementary Students. International Journal Of Environmental Research And Public Health16(5), 796. https://doi.org/10.3390/ijerph16050796
—Ulrich, R. (2002). Health Benefits of Gardens in Hospitals [PDF]. Recuperado el 25 de marzo de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/252307449_Health_Benefits_of_Gardens_in_Hospitals.
—Wolverton, B., Johnson, A., & Bounds, K. (1989). Interior Landscape Plants for Indoor Air Pollution Abatement. NASA Technical Reports Server (NTRS). Recuperado el 25 de marzo de 2021, de https://ntrs.nasa.gov/citations/19930073077.
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

4 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

4 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

4 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

4 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

4 meses ago