Cómo administrar la comida durante la cuarentena

Durante la cuarentena, un fenómeno que se repite en varios países son las medidas opuestas y extremas con respecto a la comida. Por un lado, hay personas que almacenaron en cantidades exageradas. Y por otro, están los que tienen problemas para conseguir alimentos debido a la situación actual.

Algo que también ocurre es que la gente no sabe administrar sus provisiones. Un riesgo es que tienen tanta comida que no saben qué hacer con ella. Y el otro es que, debido a la ansiedad o preocupación, algunos ya se han terminado todo lo que habían guardado. Para evitar estar en apuros y tener a la familia a salvo, es necesario estar preparados.

¿Cómo administrar la comida durante la cuarentena?

1. Separa los alimentos

Embed from Getty Images

Lo primero que hay que hacer es separar los alimentos. Ten en cuenta las siguientes categorías:

  • Productos frescos (frutas, vegetales).
  • Carnes, aves, mariscos y parecidos.
  • Enlatados o envasados.
  • Fecha de vencimiento.
  • Restos de comidas.

Una vez que hayas agrupado la comida, lo segundo es buscar el mejor lugar para almacenarlos. Ten en cuenta que la humedad puede arruinar los productos y hacerlos inservibles. Por lo que debes tener mucho cuidado al momento de elegir el lugar. También fíjate qué clase de recipientes estás usando para guardar la comida.

Por cuestión de higiene, es mejor guardar los panes en bolsas de papel o tela. Y cuando se trata de líquidos que van en el congelador, se debe usar plástico, pues los líquidos se expanden y pueden romper las botellas de vidrio.

2. Guarda la comida en el congelador

Embed from Getty Images

La comida que se guarda en el refrigerador dura, por lo general, hasta dos semanas. Pero para que permanezca sin malograrse por más tiempo, la solución es ponerla en el congelador o nevera. La temperatura ideal para que los alimentos congelados duren es -18ºC. Si ves que la cuarentena en tu país va a durar por un tiempo mayor a dos semanas, entonces considera poner los alimentos en el congelador.

Para que tengas idea de hasta cuánto tiempo puede durar la comida, a continuación tienes cuadros informativos de acuerdo al tipo de alimento.

Carnes

Tipo de carneTiempo de conservación
Aves cocidas4 meses
Piezas de aves de corral crudas9 meses
Aves enteras sin cocinar12 meses
Carne cocida2 a 3 meses
Asados crudos4 a 12 meses
Filetes o chuletas crudas4 a 12 meses
Carne molida cruda3 a 4 meses
Cordero y ternera sin cocinar9 meses
Salchichas1 a 2 meses
Jamón cocido2 meses
Jamón enlatado (abierto)1 a 2 meses
Pollo frito4 meses
Nuggets de pollo1 a 3 meses

Mariscos

Tipo de mariscoTiempo de conservación
Pescado magro6 meses
Pescado graso2 a 3 meses
Pescado cocido4 a 6 meses
Pescado ahumado2 meses
Mariscos2 a 3 meses
Langosta12 meses
Cangrejo10 meses
Camarones frescos y vieiras3 a 6 meses
Calamares y almejas3 a 6 meses
Almejas, mejillones y ostras (vivos)2 a 3 meses
Mariscos enlatados (fuera de la lata)2 meses

Frutas y vegetales

Tiempo de conservación
Frutas cítricas3 meses
Otras frutas9 a 12 meses
Frutos secos3 meses
Vegetales8 a 12 meses

Lácteos y huevos

Tiempo de conservación
Mantequilla y manteca6 a 9 meses
Margarina12 meses
Queso cottage1 mes
Queso duro y suave6 meses
Helados2 meses
Yogurt1 a 2 meses
Huevo crudo1 mes

Sopas, caldos y guisos

Tiempo de conservación
Sopa y caldo de carne2 a 3 meses
Estofados de carne3 a 4 meses
Sopas y guisos de vegetales2 a 3 meses

Panes y pasteles

Tiempo de conservación
Pan y panecillos horneados2 a 3 meses
Pan y panecillos sin hornear1 mes
Galletas horneadas6 a 8 meses
Masa para galletas3 meses
Pastel horneado sin glaseado2 a 3 meses
Pastel horneado con glaseado1 mes
Tartas (pies) de frutas al horno6 a 8 meses
Tartas (pies) de frutas sin hornear2 a 4 meses
Pasteles horneados de calabaza o nuez1 a 2 meses
Cheesecake (tarta de queso)2 a 3 meses
Magdalenas (muffins) horneadas6 a 12 meses
Panqueques3 meses
Waffles1 mes

Bebidas y otros

Tiempo de duración
Leche3 a 6 meses
Jugo casero6 meses
Jugo concentrado12 meses
Cazuela cocida3 meses
Cazuela con huevos1 a 2 meses
Arroz y pasta cocida3 meses
Hierbas y especias12 meses
Pizza1 a 2 meses

Congelar la comida durante la cuarentena te ahorrará dinero pues estará fresco por más tiempo. Sin embargo, hay ciertos alimentos que no deben ir en el congelador. Puedes guardarlos en el refrigerador, pero no en la nevera. Esos son:

Huevos con cáscara.
Huevos duros.
Mayonesa.
Café.
Crema agria.
Queso crema.
Suero de leche.
Pudín.
Ensaladas de pollo, jamón, atún, macarrones y/o huevo.
Pastel de crema.
Aderezos para ensaladas (embotellados).
Jamón enlatado sin abrir.
Jamón enlatado sin abrir.
Pescado enlatado.
Pasta sin cocer.
Arroz crudo.
Cereal.
Manzanas y melones.
Alcachofas y berenjena.
Lechuga.
Patata o papa (que no sea puré).
Rábanos.
Coles.
Bebidas carbonatadas y cerveza.

3. Haz un menú detallado

Embed from Getty Images

Para administrar correctamente la comida durante la cuarentena debes hacer un menú detallado. Si ya sabes el tiempo exacto que permanecerás en casa, entonces puedes planear de acuerdo a la cantidad de días. Sino, puedes hacerlo de acuerdo a un tiempo estimado. Luego, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Cantidad de personas.
  • Cuántas de ellas requieren alimentos especiales (bebés, ancianos, personas enfermas, que tienen alergias, etc.).
  • Frecuencia de comida (desayuno, almuerzo, cena). Incluidos los refrigerios entre comidas.
  • Cantidad de alimento disponible.

Una vez que hayas determinado dichos puntos, haz una lista de las comidas diarias que prepararás y cuántos insumos requieren. Incluso puedes cocinar algunos alimentos y guardarlos en la nevera, por precaución. Si ves que no te abasteces, considera eliminar algunos refrigerios o disminuir las porciones.

En caso de tener demasiados comestibles, no hagas menús pesados. Recuerda que es posible que durante la cuarentena hagas menos actividad física; por lo tanto, no requieres de mucha energía. Si compraste demasiados insumos, guárdalos para después o considera donarlos. En algunos países existe la opción de donar alimentos si se contacta a las autoridades. Averigua si es posible en tu zona y sé solidario con otros.

Por otra parte, es vital que te esfuerces por hacer menús balanceados. La comida en la cuarentena no tiene que convertirse en una excusa para descuidar la salud. Debes procurar que el menú tenga un equilibrio. No planees comidas basadas únicamente en productos envasados. Tampoco uses las golosinas como refrigerios para los niños. Recuerda que una vez que la cuarentena se termine, la comida seguirá influyendo en el bienestar físico de todos.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Frozen Food Recommended Storage Times. Visualistan. Recuperado el 20 de marzo 2020, de https://www.visualistan.com/2015/02/frozen-food-recommended-storage-times.html.
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago