El sistema de educación especial en EE.UU. tiene como misión satisfacer las necesidades educativas de los estudiantes con discapacidades.
Este conjunto de políticas y prácticas se rige por la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés), que establece los derechos y responsabilidades de los estudiantes, sus padres y los educadores.
La Sección 504 de la Ley para la Educación de los Individuos con Discapacidades define una discapacidad como una condición física o mental que limita una o más actividades importantes de la vida diaria. Esta ley establece que las personas con discapacidades tienen derecho a la igualdad de oportunidades en la educación, el empleo y otros aspectos de la vida.
En términos específicos, la ley establece que las personas con discapacidades que requieren de educación especial incluyen a aquellas con:
El primer paso en el sistema de educación especial es la identificación de un estudiante con una discapacidad. Esto puede ocurrir a través de una variedad de medios, incluyendo la observación del maestro, la referencia de un padre o la evaluación formal. Una vez identificado, el estudiante tiene derecho a una evaluación exhaustiva y gratuita para determinar sus necesidades educativas individuales.
La evaluación se lleva a cabo por un equipo de educadores, terapeutas y especialistas. Puede incluir pruebas de habilidades académicas, cognitivas y conductuales, así como evaluaciones médicas y psicológicas.
Con base en los resultados de la evaluación, el equipo desarrolla un plan educativo individualizado (IEP). En él se describen las metas educativas del estudiante y los servicios y apoyos necesarios para alcanzar esas metas.
El sistema de educación especial también incluye servicios y apoyos adicionales, como:
El IEP es una parte integral del sistema de educación especial. Se trata de un documento legal que describe los servicios y apoyos que recibirá el estudiante. También incluye las responsabilidades de los educadores y de los padres. El IEP se revisa y actualiza al menos una vez al año, y los padres tienen derecho a solicitar reuniones adicionales si consideran que necesita modificaciones.
Te recomiendo que leas mi artículo sobre Beneficios de la intervención temprana para el autismo.
Uno de los mayores desafíos es la falta de recursos y personal capacitado para cubrir las necesidades de todos los estudiantes. Esto puede llevar a retrasos en la evaluación y el desarrollo de los IEP, así como a una falta de servicios y apoyos adecuados.
Otro desafío es la transición del estudiante fuera del sistema de educación especial una vez que ha completado su educación. Muchos estudiantes con discapacidades pueden tener dificultades para encontrar empleo o continuar su educación después de graduarse. Por lo tanto, es importante trabajar en estrecha colaboración con las agencias de empleo y educación para garantizar una transición suave y exitosa.
También te sugiero veas este video con información adicional sobre este tema.
¿Comprendes el sistema de educación especial en EE.UU.? Escribe tus ideas y comentarios. Recuerda que la persona más importante para ayudar a tus hijos, eres tú. ¡Tú puedes!
Si sospechas que tu hijo está dentro del espectro autista y quieres detectar el autismo consulta urgente con tu pediatra. Envíame tus preguntas al correo electrónico musikhope4kids@gmail.com.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…