En el segmento junto a la licenciada Débora Pedace hablamos de cómo personar a un padre ausente.
En el artículo de hoy les traemos un tema que preocupa a más de uno, y es la ausencia parental. Como sabes, la figura de los padres es esencial para los pequeños. En consecuencia, si sucede algo inesperado o se pierde la figura de alguno de ellos, los primeros perjudicados son los hijos.
Numerosos estudios sobre el desarrollo evolutivo han llegado a la conclusión de que uno de los mejores predictores de la felicidad y del equilibrio emocional de los hijos es la presencia de una figura primaria parental. Esto nos demuestra la importancia de la figura de los padres a la hora del cuidado emocional de los niños.
Los padres ausentes son aquellos incapaces de conectar afectiva y emocionalmente con sus hijos. Esta ausencia poco tiene que ver con no estar de forma física, sino más bien con no estar presentes en un nivel más profundo como es el emocional y el espiritual.
En este artículo te contaremos algunas características de esta clase de padres y cómo lograr el perdón para reparar la ausencia.
Se define según la perspectiva de los hijos que sufrieron esta ausencia o bien desde los padres que también experimentaron esta privación. Desde la mirada de los hijos, el padre ausente supone carencias emocionales, físicas o espirituales en el hijo, generando consecuencias que pueden llegar a impedir un desarrollo adaptativo en el niño.
Desde la mirada paterna, esta ausencia tiene que ver con la falta de educación o el cuidado de los hijos, lo cual es aún peor ya que habla de ciertas dificultades en cuanto a la responsabilidad y el compromiso.
Afecta y mucho. Si bien las causas son variadas, las consecuencias que generan en los niños o en adultos provenientes de ambientes con este tipo de carencias afectivas, son diversas. Por ejemplo:
En el segmento pudimos conversar en profundidad sobre cada una de ellas.
Si has llegado hasta aquí es por que te ha gustado nuestro artículo, por eso te invitamos para que visites nuestra categoría de Estilo de vida y Bienestar.
Al conversar sobre estos temas en ciertos encuadres terapéuticos, la pregunta de muchos padres es: «¿Cómo darme cuenta si soy un padre ausente o si lo tuve en mi niñez y lo he anulado?» Nos gustaría darte algunas de las características de un padre ausente:
Cuando la figura del padre es la que se expresa como ausente en los hijos, muchas veces esto suele estar acompañado por una madre sobreprotectora y absorbente que no permite que el padre interfiera en las cuestiones de los hijos. Esto termina perjudicando tanto el vínculo en la relación filio-parental como así también el vínculo parental que debería ser de apoyo y contención. Cuando solo uno de los dos carga con el peso de semejante responsabilidad termina siendo agotador y genera rispideces en la relación de la pareja.
Es importante que sepas que la paternidad responsable, cariñosa y positiva es esencial para que los hijos crezcan sanos y logren la confianza que necesitan en ellos mismos para enfrentar el mundo adulto. Esto les dará las herramientas para aprender a sanar las propias heridas y enfrentar cualquier desafío que la vida les presente.
Desde nuestra mirada como hijos, ¿cómo perdonar la ausencia de alguno de nuestros padres? Te compartimos tres palabras claves:
Y, por último, recuerda que el perdón parte de una decisión y no de un sentimiento, por eso te animamos a tomar la decisión de perdonar para luego avanzar.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…