Por necesidad, en algún punto de la cuarentena debemos salir a comprar provisiones. Pero, al hacerlo, ponemos en riesgo nuestra salud y de quienes viven con nosotros. Para evitar el contagio adecuadamente debemos tomar ciertas medidas de seguridad.
Al principio se sugirió que solo las personas enfermas o en riesgo utilicen mascarilla. Sin embargo, a este tiempo se recomienda su uso en lugares públicos porque hay miles de asintomáticos que pueden contagiar el virus.
Antes de salir de casa, protege tu nariz y boca con una mascarilla adecuada. El uso de bufandas no es la medida de protección más recomendable.
Asimismo, evita usar guantes porque estos te hacen invulnerable. Y si lo haces, ten cuidado cuando te los quites. La mejor manera de hacerlo es agarrarlos desde adentro y sacarlos volviéndolos del revés. Luego se debe lavar cuidadosamente los guantes (si son reciclables) o tirar a la basura si son desechables.
Ir de compras con alguien más no disminuirá el riesgo de contagio. De hecho, esto genera congestión en los mercados o tiendas e incrementa las probabilidades de infección. Lo mejor es que una sola persona salga de casa para hacer las compras. Si se puede hacer compras en línea u ordenar algo de la tienda más cercana, esa sería la opción preferible.
Una vez que llegues al centro de ventas, mantente por lo menos a un metro y medio de distancia de los demás. Concéntrate en comprar las cosas que necesitas y no te demores. De preferencia, lleva una lista de insumos que requieres comprar. De esa manera no estarás más expuesto de lo necesario.
Si vas a usar un carrito o cesto de compras de la tienda, asegúrate de desinfectar los mangos. El virus no permanece durante horas en la superficie de un objeto; pero debido a que esas herramientas están en un lugar público, tienen contacto con personas que podrían estar infectadas. Por esa razón, lleva un desinfectante para manos y limpia esa zona.
Durante las compras, no te toques el rostro ni utilices tu celular. Así te protegerás de cualquier contagio.
Las personas encargadas de recibir el dinero son quienes están en contacto con todo tipo de clientes. Asegúrate de estar a más de un metro y medio de distancia de ellos cuando pagues. Si es posible, utiliza un método de pago que no te acerque a la persona (como Apple Pay o Google Pay). Y si pagas en efectivo o tarjeta de crédito, desinfecta tus manos (y tarjeta) después de la transacción.
Al llegar a casa, lávate las manos. Hazlo durante 20 segundos con agua fría y jabón para prevenir cualquier posible contagio. Además, de esa forma eliminarás las bacterias y suciedad que hayas recogido en el camino.
La probabilidad de infectarse de una superficie contaminada no es cero, pero es bastante baja. En realidad, no necesitas desinfectar los insumos que compras. Así que, si no vas a usar una lata durante dos o tres días, guárdala, lávate las manos y sigue con tu rutina. Y si todavía quieres desinfectar tus compras, es aconsejable usar jabón y agua. Los aerosoles y toallitas desinfectantes deben usarse en superficies duras, no sobre los plásticos o cartones.
Por otra parte, si quieres desinfectar los vegetales y frutas, en el artículo ¿Cómo desinfectar los alimentos? encontrarás una guía detallada.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…