Cómo ser feliz contigo mismo aplicando el autocuidado

En el segmento junto a la licenciada Débora Pedace hablamos de cómo ser feliz contigo mismo.

A la hora de analizar la felicidad personal, claramente tenemos que hacer referencia al autocuidado. Nadie va a cuidarte más que tú mismo. ¿Cómo alcanzarlo y así poder estar felices con nosotros mismos?

Estamos comenzando el año y, para muchos, esta época puede representar caos, desorganización y un elevado nivel de estrés que opaca lo bueno que tendrá lo porvenir.

Cómo ser feliz contigo mismo

En esta oportunidad, queremos hablar del autocuidado, de qué hacer para evitar empezar agotado el año y poder aun así, disfrutar de todo el proceso. Si logramos incorporar esto a nuestra vida, estaremos más tranquilos y podremos transitar con mayor alegría la vida, entendiendo que todo dependerá de nosotros y no de las cosas que ocurran.

Cuidarnos a nosotros mismos

Comencemos por el principio. Si bien la palabra lo dice, el autocuidado hace referencia a cuidarnos a nosotros mismos. Esto significa identificar y tomar las mejores decisiones sobre nuestras necesidades físicas, emocionales, mentales, financieras y espirituales. ¿Todas ellas? Sí, ¡todas! Porque somos seres integrales y si una de esas áreas funciona mal, todas las demás lo percibirán. Hay que lograr un equilibrio saludable en cada una de esas áreas para alcanzar la salud en forma plena.

Para prestar atención…

Cuando uno comprende la responsabilidad que tiene sobre sí mismo, la perspectiva cambia. Debemos aceptar la necesidad de cuidarnos para luego poder ayudar a otros que lo requieran. El autocuidado es opcional, y esto lo hace personal. No se realiza de forma automática, cada persona es diferente y lo que puede ser útil para uno, puede que no le sirva al otro. Por eso, nadie puede cuidar de ti mismo, es una tarea completamente individual.

Tampoco es un acto de egoísmo, como muchos nos han dicho: «No puedo pensar en mí, tengo un familiar enfermo» o «No tengo tiempo para mí, mi trabajo está en crisis», etc. ¿Cuántas veces hemos escuchado estas y muchas más frases relacionadas? Lo que ellos no entienden es que si no se cuidan durante el proceso, cuando terminen ya no podrán hacerlo y les costará ser felices con ellos mismos.

¿Cuáles son los beneficios del autocuidado?

Si bien son muchos, mencionaremos los 3 elementales.

  • En primer lugar, mejora tu autoestima. Comprender en qué áreas estás siendo demasiado débil repercute directamente en la imagen que construyas sobre ti mismo y eso te ayudará a sentirte mejor.
  • En segundo lugar, mejora tu productividad. Cuando incorpores el no a tu vida, serás más feliz. Aprender a colocar límites a los compromisos innecesarios o a las demandas o exigencias de los demás, te otorgará más tiempo libre para producir lo que sí te agrada y eso te hará sentir mejor.
  • En último lugar, tendrás más para dar. Cuando uno es bueno, paciente y amante de uno mismo, lo que da es bueno indefectiblemente.

¿Qué NO es el autocuidado?

Existe una idea falsa de que el autocuidado exige gastar dinero, pero no, la definición inherente significa detenerse, reconocer nuestras necesidades y hacer algo por nosotros mismos que nos beneficie.

El autocuidado es un hábito y una cultura de por vida y esto se debe tener en cuenta. Por eso, deberás iniciar en un proceso que dure de aquí en adelante.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Gonzalo Mihail

Soy publicista, host y comediante. Conduzco Uno nunca sabe todas las mañanas.

View Comments

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago