En la vida siempre estaremos expuestos a diferentes situaciones en las que las cosas no salgan como hubiéramos imaginado. Saber superar la frustración nos abrirá otros campos que en este artículo vamos detallar.

El concepto de frustración, cuenta la licenciada Débora Pedace, se define como el sentimiento que se genera en un individuo cuando no puede satisfacer un deseo planteado. Frente a este deseo o expectativa no satisfecha se produce una respuesta emocional de enojo, ansiedad, hasta incluso sentimientos de tristeza o desánimo asociados a esta respuesta no esperada. Además, la frustración puede surgir en diferentes áreas de nuestra vida, como en el ámbito profesional, personal o social, lo que hace que su manejo sea aún más relevante.

Cómo superar la frustración

Teniendo en cuenta que las frustraciones (como el hecho de asumir la imposibilidad de lograr todo aquello que uno desea y en el momento en que se desea) son un aspecto inherente a la vida misma, el punto clave reside en la capacidad de gestionar y aceptar esta discrepancia entre lo ideal y lo real. Así, el origen de la problemática no se encuentra en las situaciones externas, sino en la forma en la que las enfrentamos.

Se entiende, desde esta perspectiva, que la frustración se compone tanto de una situación real ocurrida como de la carga emocional que genera esa vivencia en cada persona. Es fundamental aprender a gestionar nuestras expectativas y desarrollar una mentalidad flexible que nos permita adaptarnos a las circunstancias cambiantes.

Todo comienza con esfuerzo

El buen manejo de la frustración parte de una actitud y, como tal, esta puede trabajarse y desarrollarse. La frustración es un estado transitorio y, por ende, reversible. Por tal motivo, un adecuado manejo de esta frustración es aprender a aceptar tanto lo que suceda a nivel externo (lo que nos ha ocurrido y que, muchas veces no depende de nosotros) y la vivencia emocional de ellos.

El desarrollo de habilidades de afrontamiento, como la tolerancia a la incertidumbre, es esencial para navegar por los momentos de frustración de manera constructiva.

¿Cómo superar nuestras frustraciones y capitalizar esas vivencias a nuestro favor?

Lo más importante es saber que las frustraciones van a venir y bastante a menudo. ¿Se puede evitar? Podríamos decir que no. Por eso, es importante estar preparados con una actitud contemplativa y poder mirar las cosas con perspectiva.

En el segmento de la licenciada Pedace, en Uno nunca sabe, compartimos algunas herramientas prácticas. Estas nos servirán de apoyo para poder lidiar con las situaciones difíciles que tengamos que atravesar. Algunas de ellas son:

  • Aceptación de la situación.
  • El perdón como regulador de las emociones.
  • La resiliencia como poder transformador.

Además, es útil incorporar prácticas de autocuidado, como la meditación y el ejercicio físico. Estas actividades nos ayudarán a mantener un equilibrio emocional y reducir los niveles de estrés.

Gonzalo Mihail

Soy publicista, host y comediante. Conduzco Uno nunca sabe todas las mañanas.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago