Criticando muestras inseguridad

Hay personas que se pasan mucho tiempo criticando casi todo. Critican tanto, que quien los escucha debe pensar que ellos que tanto critican, harán todo perfecto.

Tristemente no es así. Por lo general, quienes critican, si, muchas veces tienen la auto-estima muy alta, pero otras tantas veces es lo contrario. Resultan ser personas que tienen un número tan grande de inseguridades, que critican a otros para desviar la atención hacia los errores que comenten los demás o hacia la forma de hacer las cosas de otros.

Se habla de críticas constructivas y críticas destructivas. Las destructivas llevan normalmente un mensaje de decepción y calificación, sin dar ningún comentario de nada bueno o aceptable. Es como decirle a alguien: “No hiciste ese trabajo nada bien, pero claro, es que en realidad nunca lo haces bien”. Una crítica constructiva sería: “Disculpa, el trabajo que hiciste hoy no me pareció tan bueno como la mayoría de tus trabajos. Pienso que si le dedicas un poco más de tiempo a la planificación, te podría salir mucho mejor”. En este caso además se estaría dirigiendo directamente a la persona. Pero la mayoría de los “críticos empedernidos” se encargan de criticar a los demás a sus espaldas, es decir, comentando con otros.

Otro factor a resaltar es que una persona que critica a todo el mundo, cuando los llegamos a escuchar, nos invade el pensamiento de que con los demás nos criticará a nosotros también. ¿No es cierto?

Debemos cuidar lo que decimos, porque con la misma medida que medimos seremos medidos.

Recordemos estos pasajes Bíblicos:

Lucas 6:45 “El que es bueno, de la bondad que atesora en el corazón produce el bien; pero el que es malo, de su maldad produce el mal, porque de lo que abunda en el corazón habla la boca”.

Proverbios 15:4 “La lengua que brinda alivio es árbol de vida; la lengua insidiosa deprime el espíritu”.

Proverbios 10:19 “El que mucho habla, mucho yerra; el que es sabio refrena su lengua”.

Mientras más moderamos seamos, en menos problemas nos meteremos. Como siempre digo: todo en exceso es malo. Es el lema del espacio que tengo en CVCLAVOZ los lunes a las doce hora de Miami, “Ni Más Ni Menos” con Elluz Peraza… ¡Porque todo en exceso es malo!

 

 

 

El siguiente crédito, por obligación, es requerido para su uso por otras fuentes: Este artículo fue producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Elluz Peraza

Escritora, traductora al servicio del Señor.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago