Se padece de un trastorno alimenticio cuando se tiene los hábitos alimenticios son irregulares y hay fijación no saludable con el aspecto físico y el peso corporal. Cuando se habla de desórdenes alimenticios, la mayoría piensa únicamente en la anorexia o la bulimia. Sin embargo, existen más tipos de desórdenes que afectan a la población.
Se caracteriza por la pérdida dramática de peso debido a una dieta y ejercicio excesivos. Las personas con anorexia se ven a sí mismas como gordas, por más que no sea cierto, y nunca sienten que están lo suficientemente delgadas. Los especialistas reconocen dos subtipos de anorexia nerviosa:
1) Atracones y purga: Es cuando una persona come grandes cantidades de comida y luego purga la comida (a través de laxantes u otros métodos) justo después de comer. Además puede hacer ejercicio excesivo para eliminar aún más las calorías que ha consumido.
2) Restrictivo: Es cuando una persona está en constante dieta, ayuno o hace ejercicio excesivo con tal de perder peso.
Se caracteriza por la ingesta de comida en exceso, pero luego se utiliza métodos para impedir que esa comida sea procesada. Esto se logra a través de los vómitos autoinducidos y la toma de diuréticos o laxantes. Otros hacen ayunos largos y prolongados para compensar la comida que ingirieron.
A diferencia de los dos tipos de desórdenes alimenticios anteriores, este trastorno no se enfoca en la pérdida de peso. Las personas que sufren de trastorno por atracón comen cantidades exhorbitantes de comida y, pese a que se sienten mal al respecto, siguen comiendo. Esto les lleva a tener problemas de salud y a la obesidad.
Se manifiesta cuando existe una obsesión por comer alimentos saludables. La persona lleva un control estricto de sus alimentos, se fija en los componentes que esta tiene y llega a ser exhaustiva hasta el extremo. Come únicamente los alimentos que considera necesarios y saludables, y evita lo que considera que no es provechoso para su cuerpo.
Antes conocido como “trastorno de alimentación selectiva“, el desorden de ingesta alimentaria evitativa o restrictiva (ARFID, por sus siglas en inglés), se caracteriza por la limitación en la cantidad y/o tipos de alimentos consumidos. Esta limitación no se debe al miedo a engordar, sino mas bien a un tipo de selectividad con los alimentos.
Este tipo de desorden alimenticio es bastante peculiar porque se da cuando una persona prefiere comer cosas que no son alimentos. Por ejemplo: cabello, uñas, papel, plástico, pintura, etc.
Es una condición en la cual una persona regurgita los alimentos parcialmente digeridos para luego volver a masticarlos y tragarlos o escupirlos. ≪Según el Centro de información sobre enfermedades genéticas y raras, la rumia ocurre dentro de los 15 a 30 minutos posteriores a la ingestión de alimentos≫.
Tal como lo indica su nombre, se da cuando debido al uso repetido y frecuente de los laxantes. Esto es en base a la creencia de quemar calorías, perder peso, sentirse delgado o con el estómago vacío.
Se caracteriza por una obsesión por el ejercicio de manera tal que interrumpe diversas áreas de la vida de una persona. Se cree que haciendo la mayor cantidad de horas de ejercicio de perderá de peso, evitará que engorde y quemará calorías.
Hay otros tipos de desórdenes alimenticios que recién se están estudiando y clasificando, a medida que se presentan los casos. De todas formas, conocer estos desórdenes alimenticios nos enseña a ser conscientes con respecto a nuestra alimentación y no irnos a los extremos. Después de todo, quienes pagarán las consecuencias por dichos descuidos somos nosotros.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
–Fletcher, J. (2019). Types of eating disorder: Do I have one? Recuperado el 6 de noviembre de 2019, de https://www.medicalnewstoday.com/articles/326266.php –National Eating Disorders Association. Information by Eating Disorder. Recuperado el 6 de noviembre de 2019, de https://www.nationaleatingdisorders.org/information-eating-disorder –WebMD. What are the different types of eating disorders? Recuperado el 6 de noviembre de 2019, de https://www.webmd.com/mental-health/eating-disorders/qa/what-are-the-different-types-of-eating-disorders
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…