Siendo que hoy día cada vez se encuentra más variedad de alimentos dietéticos, abren más restaurantes con menús específicamente más saludables, naturales, crudos, bajos en grasa o libres de gluten, y la variedad de gimnasios y clubes de salud a nivel mundial crece a diario; me pareció interesante escribir un artículo acerca de esta fecha, porque sé que muchos no conocen su origen.
La Organización Mundial de la Salud es un organismo que creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la prevención, promoción e intervención de salud a nivel mundial. La primera reunión de la OMS se llevó a cabo en Ginebra, Suiza en 1948. Desde entonces, están encargados de tomar medidas para detener epidemias, investigan las vacunaciones necesarias para viajar a diversos países, regulan los trasplantes de sangre y de órganos y mejoran en general la sanidad pública. Asisten también a los países que lo necesiten, los de más bajos recursos; tienen un programa de lucha contra el sida y tratan de garantizar el acceso a medicamentos de buena calidad a nivel mundial.
En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un «Día Mundial de la Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud. Desde 1950, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril. Todos los años se elige para esa jornada un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS. Este año, el tema es la diabetes.
La OMS ha realizado campañas para el aumento en el consumo de frutas y verduras en el mundo e incluso campañas para reducir el uso del tabaco.
Da mucha tranquilidad saber, con los cambios climáticos que estamos viendo y el regreso y la propagación de algunos virus, que hay un organismo encargado de prevenir, informar y tomar las medidas necesarias a nivel mundial.
En realidad, la salud no solo consiste en un cuerpo sin enfermedades. El ser humano puede estar saludable físicamente y no mentalmente, por lo tanto, estar realmente sano comprende el cuerpo, la mente y el espíritu.
Te invito a que tomes este día como una buena excusa para comprometerte con iniciar estos tres cambios saludables de por vida, a nivel espiritual, mental, y a nivel físico.
Cuéntame en la parte de abajo, en los comentarios, qué cambios hiciste.
Este artículo fue producido para Radio Cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…