Los prebióticos NO son microorganismos vivos. Los probióticos si lo son.
Los prebióticos sirven de estímulo para el crecimiento de los probióticos en nuestro organismo para así poder formar la flora intestinal.
Los probióticos son microorganismos vivos que cuando se ingieren en cantidades adecuadas, pueden ser muy beneficiosos para la salud de quien los consume, pues son bacterias o levaduras que se pueden conseguir en diferentes alimentos, como medicamentos o suplementos dietéticos. Los más usados son el lactobacillus y el bifidobacterium que se usan también para conservar alimentos mediante la fermentación, como es el caso del yogurt.
Los alimentos que contienen probióticos aparte del yogurt, son el kefir, el chucrut que es una col fermentada. Dato importantísimo: el chocolate negro no contiene probióticos, pero es un vehículo MUY efectivo para ayudar a sobrevivir a los probióticos y los protege de los Ph del tracto digestivo, facilitando así su llegada al colon. Las microalgas, sopa de miso, pepinos encurtidos y el te kombucha también contienen estas bacterias de manera natural.
Los prebióticos son compuestos que el organismo no puede digerir y tiene un efecto fisiológico en el intestino estimulando el crecimiento y la actividad de las bacterias o probióticos. Se componen de una fibra especial que nuestro organismo no puede digerir, pero se fermentan en el tracto digestivo y esas bacterias se alimentan de ello.
Los alimentos con prebióticos son las alcachofas, achicoria, espárragos. El banano o cambur, la papa dulce, la cebolla el puerro o ajo porro y el mismo ajo contienen este tipo de fibra. Y por último la avena y la cebada son ricos en fibra también.
Ambos, prebióticos y probióticos contribuyen con una buena digestión y ayudan a sacar provecho de los alimentos que consumimos. Por tanto es importante incluir este tipo de fibra y alimentos ricos en ellos para nuestra salud.
Este artículo fue producido para Radio Cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…