¿Sabías que existen 3 tipos de arrogancia?

¿Te consideras arrogante? A menudo vemos este comportamiento como algo que los demás hacen, pero no nosotros. Sin embargo, un estudio determinó que es muy probable que practiquemos la arrogancia y no nos demos cuenta, debido a que no sabemos qué acciones califican como tal.

Después de una investigación, un equipo de estudiosos llegó a la conclusión que existen 3 tipos de arrogancia; y que hay personas que practican cualquiera de las tres, y justifican su proceder con otros tipos de comportamiento.

¿Cuáles son los 3 tipos de arrogancia?

Un grupo de estudiosos de la Universidad de Missouri ideó un sistema que identifica tres tipos de arrogancia. Ellos afirman que esta investigación puede «aplicarse a todo tipo de relaciones, como relaciones interpersonales, o incluso diálogos entre naciones y grupos políticos».

Los tipos de arrogancia que describen, son:

1. Arrogancia individual

Consiste en:

  • Información distorsionada y limitaciones en las habilidades.
  • Sobreestimación de la información y las habilidades propias.
  • Resistencia a la nueva información sobre los propios límites.

Sucede cuando tenemos una opinión exagerada de nuestras propias habilidades, rasgos o logros, en comparación con la verdad. Y, por ejemplo, si vemos que no somos buenos en algo, culpamos a todos los que nos rodean (o a las circunstancias), y no asumimos la responsabilidad.

2. Arrogancia comparativa

Consiste en:

  • No tener en cuenta la perspectiva de los demás.
  • Creencia o asunción de superioridad.

La arrogancia comparativa es cuando nos medimos con los demás y creemos que somos superiores. Tenemos una opinión alta de nuestras habilidades y logros, y además ignoramos la opinión de los demás, o creemos que no importan.

3. Arrogancia antagónica

Consiste en:

  • Denigración de los demás.

Este tipo de arrogancia se da cuando denigramos al resto porque creemos que nuestras habilidades y logros son incomparables. Solemos hacer todo porque creemos que los demás no harán un buen trabajo, e incluso podemos ser perfeccionistas y fijarnos en los errores de los demás y no en los nuestros.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

FUENTE
Cowan, N., Adams, E., Bhangal, S., Corcoran, M., Decker, R., & Dockter, C. et al. (2019). Foundations of Arrogance: A Broad Survey and Framework for Research. Review Of General Psychology23(4), 425-443. https://doi.org/10.1177/1089268019877138
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago