Tus redes sociales pueden evitar que consigas tu trabajo soñado

Para conseguir tu trabajo soñado ahora no solo basta tener un buen currículum. Es más, si ya tienes ese empleo y quieres conservarlo, no es suficiente que tengas un buen desempeño. Según las estadísticas, hoy en día los empleadores se fijan en el comportamiento de sus obreros fuera del trabajo. Puesto que la mayoría de personas pasa más tiempo en las redes sociales, es allí donde se demuestra la verdadera personalidad. Esto ha hecho que los empleadores le presten más atención a las redes sociales de sus trabajadores. Según una encuesta, el 48% de los empleadores utilizan las redes sociales para monitorear el comportamiento de sus empleados. Mientras que el 34% ha perdido su trabajo (o recibió una amonestación) debido a algo que publicaron en línea.

Las estadísticas también informan que el 70% de los empleadores revisan las redes sociales de los candidatos. Y que el 57% encuentra motivos en internet para no contratarlos. Las razones más frecuentes por las cuales los empleadores rechazan a una persona, en base a sus redes sociales son:

  • 40% por fotos, videos o información provocativa o inapropiada.
  • 36% por publicaciones sobre ellos bebiendo (bebidas alcohólicas) o utilizando drogas.
  • 31% por comentarios discriminatorios.
  • 30% por comportamiento criminal.
  • 27% por mentir sobre su currículum.
  • 27% por no comunicarse adecuadamente.
  • 25% por hablar mal de un trabajo anterior o un ex compañero.
  • 22% por tener un nombre de usuario no profesional.
  • 20% por compartir información personal de un anterior empleador.
  • 12% por publicar con demasiada frecuencia.

Entonces, ¿no debo tener redes sociales?

¡Todo lo contrario! El 47% de los empleadores que no encuentran a los postulantes en internet, están menos dispuestos a contactarlos. Si bien el comportamiento en internet puede dañar la imagen de una persona, también puede ser de ayuda. Estudios confirman que las redes sociales sirven para validar las aptitudes profesionales de alguien y demuestran que la persona tiene creatividad, profesionalismo, amplia gama de intereses, buenas habilidades de comunicación, ha recibido premios y ha interactuado con la compañía a la cual quiere postular. Por lo tanto, las redes sociales pueden transformarse en positivas o negativas, pero depende del usuario.

 

 

El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Scheff, S. (2018). Is Your Social Media Preventing You From Being Hired?. Retrieved from https://www.psychologytoday.com/intl/blog/shame-nation/201808/is-your-social-media-preventing-you-being-hired
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

4 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

4 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

4 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

4 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

4 meses ago