Usamos la palabra secular para señalar muchas cosas y hasta personas y situaciones. Por ejemplo, solemos decir que una persona es secular porque no cree en Dios o no va a la iglesia, o decimos que cierta clase de música es secular porque no menciona a Cristo o no es de un género que se ejecute en las congregaciones; sin embargo, ¿cuál es el verdadero significado dicha palabra?
Según la Real Academia Española, esta palabra tiene cuatro acepciones.
Secular viene del latín saeculāris, que a su vez proviene de saeculum. Ambas se refieren a generación, era, siglo y mundo.
Sin embargo, en la actualidad se utiliza esta palabra para designar todo aquello que no es abierta o específicamente religioso. Por esta razón, muchos confunden el término y lo utilizan indiscriminadamente.
En Gálatas 1, en la Biblia Vulgata, se menciona el genitivo plural de saeculum, el cual es saecula saeculorum; en el versículo 5, dice:
cui est gloria in sæcula sæculorum. Amen.
Ahora, en la traducción Reina-Valera, una de las más conocidas y usadas en español, dice:
a quien sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.
Esta referencia demuestra que el término de donde posteriormente provino la palabra secular, se utilizó para referirse a los siglos. Y si bien conserva ese significado en la actualidad, ¿por qué lo usamos erróneamente?
En la época de auge de la religión católica, se consideraba secular todo aquello que no era considerado como una actividad religiosa; es decir que la oración, asistir a misa, etc., eran consideradas sagradas. Mientras que las prácticas rutinarias se consideraban seculares. Esto implica que trabajar, hacer las tareas domésticas, comer, caminar, etc., no se creía sagrado.
En realidad, solo unas cuantas personas podían decir que tenían labores sagradas, ya que eran tareas que cumplían mayormente los sacerdotes, acólitos y otros miembros del catolicismo. Sin embargo, el término nunca se utilizó para describir las creencias religiosas de una persona; no se podía calificar a alguien de secular por el simple hecho de que no iba a la iglesia, no creía en Dios o estaba en contra de la religión.
Hoy en día, la palabra secular tiene otro significado: ≪de o relacionado con lo mundano o temporal preocupaciones≫ y ≪no abierto o específicamente religioso≫.
Es importante notar que secular ya forma parte de la lista de términos que muchas usan de manera incorrecta; tal como sucede con amén, la cual se utiliza en reemplazo de una variedad de palabras y frases. (Por ejemplo, cuando les preguntan: ≪¿cómo estás?≫, y responden: ≪amén≫.)
Si bien el término tiene una connotación bastante amplia, se debe ser cuidadoso al usarlo, ya que no abarca una religión en específico, y lo que es secular para uno, puede no serlo para otro.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…