Los mensajes de texto y aplicaciones de mensajería instantånea han hecho que nuestra comunicación sea mås råpida, especialmente cuando estamos lejos de alguien. Sin embargo, la comunicación es en su mayoría no verbal, es decir, a través de expresiones corporales, gestos, etc.; y esto es algo que no podemos ver cuando enviamos un mensaje. Es allí cuando la ortografía y la gramåtica se vuelven importantes (para mayor información, leer el artículo: 4 reglas que debes aplicar cuando envías un mensaje) A pesar de todo esto, hay cosas que simplemente no debemos decir mediante un mensaje porque podría causar malentendidos y pleitos.

1. Declaraciones o rupturas amorosas

Declarar amor a alguien por mensaje puede resultar de manera negativa. La otra persona no puede ver los gestos ni la intenciĂłn con que se dice cada palabra; por lo tanto, podrĂ­a causar rechazo. Si tu meta es comunicar tus sentimientos con efectividad, es mucho mejor que lo hagas personalmente. Lo mismo funciona para cuando quiera terminar un romance. Para iniciar y terminar una relaciĂłn con Ă©xito debe haber comunicaciĂłn fluida, esto implica ser capaces de identificar el tono de voz, ver los gestos, y cualquier otra señal de comunicaciĂłn no verbal.

2. Noticias importantes

Cuando tengas noticias importantes qué compartir, es mejor que utilices otros medios que no sean los mensajes. No solo para que comuniques la noticia con eficiencia, sino para que compartas la alegría o tristeza con la otra persona.

3. InformaciĂłn personal

Compartir informaciĂłn personal por mensajes (contraseñas, nĂșmeros de tarjetas de crĂ©dito, fotografĂ­as personales, etc.) es un gran riesgo. Si se pierde el celular, si alguien mĂĄs tiene acceso a ese dispositivo, o si esa persona envĂ­a tu informaciĂłn a otros sin tu permiso, podrĂ­as afrontar serios problemas en futuro.

4. Explicaciones o disculpas

Cuando necesites pedir disculpas o explicar algo, no lo hagas por mensaje. SerĂĄ mĂĄs sencillo si lo dices en persona, envĂ­as un audio, o  haces una llamada o videollamada. Si lo escribes, probablemente corres el riesgo de que sea largo, no se entienda, dĂ© un mensaje equivocado, o confunda a la otra persona. Por lo tanto, te serĂĄ mĂĄs conveniente si utilizas otros medios de comunicaciĂłn.

5. Chismes o secretos

Contar informaciĂłn verificada o no sobre alguien es una prĂĄctica que dice mucho de los valores y educaciĂłn de uno mismo. Solo porque los mensajes den la aparente sensaciĂłn de privacidad, significa que asĂ­ sea; de hecho, si sale a la luz, podrĂ­as meterte en lĂ­os. Con una simple captura de pantalla, tus palabras quedarĂĄn guardadas y podrĂ­an ser difundidas y llegar a manos de la persona de quien hablaste. De igual forma, si le cuentas un secreto a alguien, personas ajenas podrĂ­an sin tu permiso. Si quieres contar un dato confidencial, es mejor que lo hagas personalmente.

 
 

El siguiente crĂ©dito, por obligaciĂłn, es requerido para su uso por otras fuentes: Este artĂ­culo fue producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Deja un comentario