Categories: Archivo

A disfrutar… ¡pero con prudencia!

Podemos estar seguros de que a Dios le gusta que seamos felices, y no ve mal que disfrutemos con prudencia. Él celebra con nosotros las victorias, las fiestas o reuniones que hacemos para festejar un logro o un acontecimiento importante. Nos dio esa capacidad de ser felices, de disfrutar y vitorear a nuestro equipo ganador. Eso no le disgusta en absoluto.

Los excesos

Los excesos es lo que rechaza, porque todo exceso es dañino. Hasta las cosas buenas pueden resultar malas. No tiene nada de malo disfrutar de dinero y poder si no los haces tus dioses y no los aprovechas para humillar a otros, es decir, si los usas con prudencia. Si ayudas con ese poder y ese dinero a otras personas incluso tú te sentirás mejor.

La música

La música, por ejemplo, es un placer para nuestros oídos y al igual que el dinero y el poder, no toda música que no sea cristiana es mala. ¡Evidentemente hay canciones con unas letras que no podemos entender cómo las transmiten y a quién le pueden gustar! Pero si no tienen mensajes que nos inclinen a hacer el mal o distorsionen nuestros valores o creencias, podemos disfrutar de esa música con la medida que nos indica si hay riesgos, que es la prudencia.

Relaciones amorosas

Una relación sin compromiso real, donde lo más importante es satisfacerse mutuamente y con la mentalidad de desechables, no le puede agradar a Dios. Si el mensaje de Jesús más contundente fue el amor. Amarnos a nosotros mismos y amar a otros como nos amamos. Podemos disfrutar de enamorarnos, de respetarnos y admirarnos con la prudencia de no usarnos y no hacernos daño.

¿Ser cristianos?

Hay muchas personas que dudan de hacerse cristianos porque sienten que van a estar sometidos a demasiadas normas y prohibiciones. Pero no han entendido que Dios nos ama incondicionalmente. Y en la Biblia hemos visto historias de renegados, de gente imperfecta que Él ha transformado para Su gloria. Puedes estar seguro de que puede hacer lo mismo contigo, y ¡vas a poder disfrutar de todo lo bueno, sin excesos, con prudencia! Ah, y te hará distinguir entre lo que está bien y lo que no.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Elluz Peraza

Escritora, traductora al servicio del Señor.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago