El coronavirus está cambiando nuestra historia, ¿sucedió lo mismo con otras pandemias?
La gripe española fue una pandemia que cambió la historia. Esta se originó al final de la Primera Guerra Mundial y mató a millones de personas. Se propagó entre 1918 y 1920 contagiando a al menos un tercio de la población mundial de ese entonces. De hecho, los registros dicen que ocasionó más muertes que la primera guerra mundial.
La verdad es que le llamaron gripe española sin razón, pues antes de estar en España ya había generado muertes en Francia y en los Estados Unidos. Solo que no hubo noticias de esta peste en otros países, sino hasta que declararon los primeros casos de esa pandemia en España. De allí podemos afirmar que comenzó el cambio en la historia mundial.
Ahora enfrentamos el coronavirus. La historia vuelve a cambiar y se marcará como un antes y un después del virus, ya que afecta nuestra economía, afecta el registro de la población mundial y hasta el comportamiento del ser humano.
Afortunadamente la medicina y la ciencia han avanzado notablemente desde la gripe española. Pero esta nueva pandemia también cambió nuestra historia. Se está estudiando arduamente desde que apareció y los científicos y laboratorios están en una frenética búsqueda de una vacuna. Se necesita que esta logre activar a nuestro organismo para prevenir y no contagiarnos del SARS CoV2 que es el nombre del virus.
Por otra parte, se han suspendido las campañas de otras vacunaciones que se realizan a nivel mundial y esto expone a millones de personas a contagiarse de otras enfermedades, especialmente a niños. Enfermedades como el sarampión, la poliomielitis, la rubeola y la fiebre amarilla. Es una medida para que no bajen las defensas de los chicos y puedan contagiarse del SARS CoV2.
Seguimos atentos a los cambios en las cifras, monitoreando los sistemas de salud que se hallan bajo intensa presión y esperando que esas otras enfermedades prevenibles por vacunación no lleguen a aumentar la mortalidad. Entre tanto, las noticias relacionadas a este mal siguen registrando cómo esta pandemia cambió la historia. La sigue cambiando y por ello, seguiremos modificando nuestro comportamiento para cuidarnos y cuidar a los demás en nuestro entorno.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…