Categories: Archivo

De pensamientos y teologías

Desde los primeros días del cristianismo hasta hoy ha habido diversas interpretaciones de los textos que llamamos sagrados. Recién durante el reinado del emperador Constantino, unos 300 años después de Cristo, se determinó el canon del Nuevo Testamento.

Las luchas teológicas de ese tiempo eran inmensas, considerando que había una gran diversidad de evangelios circulando. Y no sólo eso: se sumaban complejos puntos de doctrina en los cuales los padres de la iglesia no concordaban.

Las cosas no se detuvieron allí. Durante la Edad Media hubo grandes discusiones acerca de los significados de ciertos pasajes de la Biblia. San Francisco decía que la pobreza era la marca del cristiano. La iglesia, sin embargo, rechazaba esta postura (por razones obvias, claro).

Luego ocurrió la Reforma. De nuevo, interpretaciones acerca de la fe y del magisterio de la iglesia entraron en gran conflicto. Tanto, que se produjo una de las mayores divisiones de la historia. Más tarde, en el protestantismo ha habido corrientes luchando por una y otra cosa, provocando miles de divisiones, hasta hoy mismo.

En los años 1700, un joven de una familia evangélica acomodada del sur de los Estados Unidos creía que las personas de raza negra podían ser sus esclavos. Sus padres le enseñaban eso porque eso enseñaba –y aceptaba– la iglesia. Hoy, en 2020, ninguna iglesia entendida como cristiana apoyaría eso.

¿Que pasó? ¿El Dios del 1700 en los Estados Unidos es diferente al Dios de hoy? ¿Dios cambió de opinión al respecto?

Es sólo un ejemplo. Podría seguir hasta hoy mismo mencionando las diversas corrientes de pensamiento cristiano que han existido.

Entonces, el punto que quiero hacer es que la teología y la enseñanza cristiana son un decir humano acerca de Dios. Un decir influido por corrientes políticas, económicas, culturales y religiosa de cada tiempo.

Un error grave que comete la mayoría de los cristianos es creer que la teología y la enseñanza que reciben en la iglesia es inspirada divinamente. Permítanme repetirlo: es un error grave. Porque no es inspirada divinamente. El único registro que debe reconocerse como fundamento es la Biblia en sí. La Biblia misma.

De modo que explorar en la Biblia puntos de vista o de pensamiento cristiano que resulten significativos actualmente no es un pecado ni una rebelión. Es seguir el trabajo de entender a Dios en este tiempo. Es la búsqueda honesta de la pertinencia del texto sagrado hoy.

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago