Categories: Archivo

El malestar en la libertad y otras ironías

Me propongo, brevemente, examinar lo que llamaría el “malestar” en la libertad. La palabra malestar aquí tendría un significado estricto. Aludiría a la tensión que existe entre las promesas de la libertad y las restricciones a las que se somete en el contrato de la afiliación institucional.

De varias maneras me he referido a este tema aquí. Pero, intentaré profundizar un poco. Las promesas de la libertad se podrían resumir en las palabras de Jesús:

Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.

Juan 8:36 (RVR1960) Las cursivas son agregadas

Hay dos énfasis aquí. Uno, es sobre quién otorga esa libertad. No es una estructura humana, ni sus jerarquías ni sus artículos de fe. Es Jesús.

De modo que se trata de una libertad que ningún esquema humano puede atribuirse. Bajo estos términos, no debería existir el malestar en la libertad.

El otro énfasis es el adverbio verdaderamente. Es una promesa que deriva directamente del dador de la libertad. La verdad que dona es auténtica, completa.

¿Cuál es el alcance de semejante promesa? Hay que pensarlo porque entra en conflicto con todo lo que limite, restrinja o degrade su amplio sentido. Entonces, ¿habría una libertad que no es verdadera?

Tal vez éste es el malestar en la libertad

El malestar comienza a sentirse luego del jolgorio de la iniciación en el sistema. El nuevo participante es introducido en los términos de la letra chica.

Libertad, ¡claro! Pero tenga en cuenta estos importantes siete puntos:

  • Número Uno: Aquí se hace lo que dice la autoridad. Siempre.
  • Número Dos: Si tiene algún cuestionamiento, diríjase exclusivamente a su superior inmediato. No lo comente con sus pares.
  • Número Tres: Si no está de acuerdo con lo que le diga su superior inmediato, se aplica Número Uno.
  • Número Cuatro: La autoridad ha sufrido mucho para llegar donde está. Le debe absoluto respeto y elogio.
  • Número Cinco: Procure no asociarse con el elemento disidente. Es peligroso.
  • Numero Seis: Libertad sí, pero no libertinaje. Consulte la definición de “libertinaje” en nuestros estatutos. Cualquier duda, consulte con su superior inmediato.
  • Numero Siete. Tenga en cuenta que sólo en nuestra institución hay verdadera libertad. Aquí no se da el malestar en la libertad.

Aclaraciones contingentes

Por supuesto, esto es una representación. Un ensayo imaginario producto de ciertas observaciones empíricas. Y lo empírico tiene la fragilidad de lo subjetivo.

Por lo tanto, no hay que tomárselo tan a pecho. La intención es, apenas, darle a ciertas experiencias un vestuario literario de mitad de semana.

Así, a esas ciertas experiencias se refiere lo que llamamos el malestar en la libertad.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago