Categories: Archivo

La señora que está en la casa

En el artículo Mujer e iglesia evité intencionalmente mencionar a la mujer de Proverbios 31. Este es un capítulo que comencé a indagar hace mucho tiempo desde una perspectiva poco común: la igualdad. Las siguientes ideas pueden ser interesantes para nuestras lectoras. Tal vez no tanto para ellos.

Primero, nadie nos ha dicho nunca que las palabras de Proverbios 31 fueron dichas por una mujer y recopiladas por su hijo.

Palabras del rey Lemuel; la profecía con que le enseñó su madre.

Proverbios 31:1
Insistamos en esto, amigas y amigos: todo el capítulo contiene palabras de la madre del rey Lemuel.

Supongo la razón por qué los hombres repiten con agrado eso de “virtuosa”. Es porque creen que prepara bien la comida, mantiene la casa limpia, cuida a la familia y no pide plata al marido (según el versículo 18, tiene negocios que andan bien; el versículo 24 agrega que produce y vende sus productos).

Si uno lee atentamente, sin el estereotipo de la “mujer sometida”, se dará cuenta que es inteligente, emprendedora, compasiva, previsora, eficaz en los negocios. No es la señora que está en la casa lavando y limpiando porque, si leen bien, verán que tiene empleadas. Que seguramente eran pagadas por ella.

Debe ser por eso que el marido se pasa buena parte del tiempo “sentado a las puertas con los ancianos de la tierra” (verso 23). Me imagino, como esos señores que charlan por horas de política, deporte y otros temas en los cafés de la ciudad.

Hace unos años mi hija mayor hizo un reclamo a un canal de televisión. Le molestaba notablemente que cuando entrevistaban a un experto en alguna materia económica o política, el periodista decía: “A ver, ¿lo puede decir de una manera más simple para que lo entienda la señora que está en la casa?”

Transmitían de esta manera la idea de que la señora de la casa era una persona limitada, que no entendía el lenguaje de los asuntos públicos. Nunca decían “el caballero que está en la casa”.

Valdría la pena releer este capítulo y darse cuenta de que la virtud de esta mujer no es ser la señora de la casa. La veo como igual y, en algunos casos mejor, compañera, conductora, con capacidades independientes y admirables, dignas de un mejor elogio que “la señora que está en la casa”.

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago