Cuando escuchamos la palabra violencia en una relación sentimental, usualmente pensamos que significa agresión física o sexual. Sin embargo, millones de personas sufren de violencia verbal y psicológica, la cual se manifiesta de maneras que, muchas veces, la víctima es incapaz de reconocer. En la actualidad se habla también sobre el acoso y cómo en su forma más extrema ha resultado en violaciones sexuales o incluso asesinato. Pero antes que la violencia verbal y psicológica se agrave, hay señales que nos ayudan a detectar este tipo de comportamiento, de manera que podamos buscar ayuda o salir de esta situación lo más pronto posible.
Si tu pareja o alguien cercano a ti comete la mayoría de puntos mencionados en esta lista, no dudes en contárselo a una persona de confianza y también no pierdas el tiempo en alejarte de quien está abusando verbal y psicológicamente de ti.
1. Critica cada cosa que haces. No está conforme con nada y constantemente te humilla y avergüenza, en público y en privado.
2. Controla todo lo que haces. Quiere saber dónde estás, con quién estás, qué dices, qué ropa te pones, cómo caminas, etc. Es excesivamente celoso (a) y te trata como si fueras su propiedad.
3. A menudo te compara con otros. Frecuentemente te dice frases como “te amo, pero…”, “deberías ser como….”, “deberías cambiar…”
4. Si se equivoca en algo, no asume la responsabilidad, sino que te culpa y busca la manera de hacerte sentir mal.
5. Te grita, insulta y agrede, pero luego dice arrepentirse y te pide perdón. Sin embargo, su comportamiento no cambia.
6. Te obliga a hacer cosas que no quieres. Incluso si te niegas, busca la manera de persuadirte o utiliza la fuerza para que hagas lo que él o ella quiere. Esto se aplica especialmente en el área sexual.
7. En sus arranques de ira, te amenaza con violencia física, por ejemplo: “voy a romperte el cuello”, “te partiré la cara”, “uno de estos días voy a matarte”, etc. Pero después de decirlo, rápidamente se arrepiente y te dice que no lo dijo en serio y te pide perdón.
8. Te excluye o esconde de su círculo de amigos o familiares.
9. Coquetea sin remordimiento. Posiblemente te ha sido infiel con otras personas, pero siempre te pide perdón y te promete que no lo hará de nuevo.
10. Tiene cambios abruptos de humor.
11. Se burla de ti, te pone apodos o nombre denigrantes que justifica afirmando que son con cariño.
12. Condiciona tu comportamiento, amenaza con hacerte o hacerse algo si te niegas. Utiliza frases como “Si no haces____, yo haré___”
13. No demuestra afecto, y si lo hace, siempre es para pedirte algo a cambio.
14. Utiliza el dinero para controlarte. Te recuerda que si se separan, no tendrás cómo vivir o a dónde ir.
15. Cuando sales de casa, te llama o envía mensajes para saber qué haces a cada minuto del día.
16. Te advierte que si te separas de él o ella, se suicidará. También amenaza con llevarse o herir a tus hijos, si es que los tienen.
17. Trata tus logros como si no fueran nada. Nunca te felicita ni alaba por lo que haces bien; en cambio, busca la forma de humillarte.
18. Cuando se enoja, destruye tus cosas o lo que se encuentre a tu alrededor.
19. No te deja hablar con tus amigos o familiares.
20. En el fondo le tienes miedo, pero no quieres admitirlo.
El siguiente crédito, por obligación, es requerido para su uso por otras fuentes: Este artículo fue producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…