4 razones por las que internet te hace un mal estudiante

Antes teníamos que ir a la biblioteca para consultar libros. El proceso era un poco tedioso, pero era la única forma de busca información. Ahora en internet encontramos todo lo que buscamos. Sin embargo, esto no significa que nos ayude a ser mejores académicamente. Una investigación reciente descubrió que internet te hace un mal estudiante.

Por qué internet te hace un mal estudiante

Investigadores de la Universidad de Swansea y la Universidad de Milán analizaron a un grupo de estudiantes. Reunieron a 285 universitarios que usan la tecnología digital en exceso. Se evaluó cuatro aspectos importantes:

  • su uso de la tecnología digital,
  • sus habilidades de estudio y motivación,
  • ansiedad y
  • soledad.

Al final llegaron a la conclusión de que existe una relación negativa entre la adicción a internet y la motivación para estudiar. Estas son algunas razones por las que internet hace malos estudiantes:

1. Ansiedad por los exámenes

Embed from Getty Images

Se ha comprobado que la adicción a internet ≪tiene un impacto en una amplia gama de variables psicológicas que pueden ser relevantes para la motivación para aprender≫.

El uso problemático de internet está asociado con la depresión y soledad. Y ambas variables psicológicas influyen en el aprendizaje de la persona.

Es natural sentir preocupación o estrés durante los exámenes. No obstante, ser adictos a internet incrementa la ansiedad. Esto también se debe a que no se estudia apropiadamente. Se pasa más tiempo en línea que estudiando y cuando llega el momento de las evaluaciones, la ansiedad es abrumadora.

2. Dificultades para aprender

Embed from Getty Images

El profesor Truzoli, de la Universidad de Milán, explica que la adicción a Internet dificulta la capacidad de aprender. Esto se debe a que la persona pierde la habilidad de controlar sus impulsos. Además no puede planificar su tiempo adecuadamente.

Según las estadísticas, los estudiantes pasan más tiempo en las redes sociales que buscando información académica. Esta práctica no los motiva a aprender y los hace desear gratificación instantánea. Es decir, prefieren tener reacciones en sus redes sociales que una buena calificación.

3. Bajo rendimiento académico

Embed from Getty Images

Aquellos alumnos que pasan más tiempo en línea tienen bajo rendimiento académico. Los expertos afirman que esto se debe a la falta de motivación.

Estudiantes con altos niveles de adicción a internet pueden estar particularmente en riesgo porque tienen motivaciones más bajas para estudiar y, por lo tanto, un rendimiento académico más bajo.

Phil Reed, Universidad de Swansea

Una investigación en particular demostró que los países que tienen mejor tecnología de la información, tienen pobre rendimiento académico. De la misma manera, otros trabajos científicos llegaron a conclusiones similares.

4. Desinterés por la investigación

Embed from Getty Images

Hoy en día, las tareas y asignaciones se hacen por cumplir. Solo basta con copiar y pegar información obtenida de internet, pero se deja de lado la investigación.

Se ha evidenciado que la investigación promueve el pensamiento crítico. También mejora el conocimiento y la inteligencia. Además, incrementa las probabilidades de ser exitoso en la vida.

La facilidad con la que se obtiene la información en internet puede ser una de las razones por las que los estudiantes tienen un bajo rendimiento educativo. Pero no todo es negativo, tal como afirma el profesor Reed:

Antes de continuar por una ruta de digitalización creciente de nuestros entornos académicos, tenemos que hacer una pausa para considerar si esto realmente va a lograr los resultados que queremos. Esta estrategia puede ofrecer algunas oportunidades, pero también contiene riesgos que aún no se han evaluado por completo.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

–Truzoli, R., Viganò, C., Galmozzi, P., & Reed, P. (2019). Problematic internet use and study motivation in higher education. Journal Of Computer Assisted Learning. doi: 10.1111/jcal.12414
–University of Montana. Why Do Research?. Recuperado el 20 de enero de 2020, de http://www.umt.edu/ugresearch/research/why-research.php
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

View Comments

  • Pero eso pasa si es que el internet se torna en una adicción. Todo en exceso es malo. O acaso, no se publica en internet los estudios y reflexiones que comparten? ¿Para qué entonces? Dirán que forman parte de los que nos están haciendo mal entonces....
    No está tan mal, dicho artículo, pero deberían especificar bien.....
    Y con bases bíblicas con más razón...
    Bendiciones

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago