Aunque las razones por las que tomamos malas decisiones pueden variar, el profesor asociado emérito de la Universidad de Illinois, Ph.D. Shahram Heshmat, explica que hay motivos que influyen en nuestra toma de decisiones. Es por ello que debemos evitar caer en la trampa del engaño y no dejarnos llevar por nuestra conducta aprendida; y así no sufriremos las consecuencias.
¿Has escuchado el consejo: «Nunca tomes decisiones cuando estés triste o enojado»?
Aunque conforme vamos madurando y creciendo, los humanos desarrollamos un control relativamente bueno de las emociones, son muchas las veces en las que nos dejamos llevar por ellas.
Cuando dejamos que las emociones tomen control, rechazamos el razonamiento lógico y actuamos sin medir las consecuencias. Heshmat incluso afirma que «para la mayoría de las personas, en el fragor de una discusión, la mente lógica se va por la ventana».
Por eso, si es que alguna vez te encuentras en una situación en donde quieres actuar por impulso, ten presente que la decisión que tomes puede ser mala. En lugar de ello, haz una pausa y medita en el futuro.
Lo que uno espera que pasa tiende a influenciar fuertemente lo que realmente pasa.
Ph.D. Shahram Heshmat
Es bueno tener expectativas de lo que puede suceder; el problema es que a menudo actuamos según esperamos que ocurra. Cuando queremos que las cosas funcionen de cierto modo, procuramos que nuestra predicción se cumpla. Sin embargo, este es un error porque puede cegarnos de ver que la realidad es otra.
Cuando te sientas tentado de tomar una decisión, antes examina tus expectativas y las del resto. Nunca te dejes guiar por lo que crees, sin antes contratar con la realidad y con el punto de vista de otros.
Otra de las razones por las que tomas malas decisiones es porque estás en negación.
Uno de los recursos que más utilizamos es la negación porque nos da una falsa sensación de seguridad. Cuando negamos algo creemos que no ocurre y que podemos lidiar con el problema; no obstante, esto puede llevar a elegir incorrectamente, ya que la situación empeora.
Por ejemplo, los alcohólicos insisten en que no tienen un problema con la bebida, pese a que todos a su alrededor saben que no es así. Como creen que no tienen una adicción, toman decisiones en base a esta negación y no buscan ayuda. Es así como permanecen en el círculo vicioso del alcoholismo sin poder salir de él. Heshmat sostiene que es por ello que «el primer paso de Alcohólicos Anónimos es admitir que tienes un problema y comenzar a buscar ayuda».
Los prejuicios juegan un rol importante en la toma de decisiones; y a su vez se forman debido a ideas preconcebidas que tenemos. Por ejemplo, Heshmat explica que las primeras impresiones se quedan con nosotros y podemos juzgar mal a alguien basados en esa única experiencia:
Nuestros cerebros están conectados para hacer juicios a los segundos de ver o escuchar a alguien por primera vez; y cambiar esos juicios puede ser casi imposible.
Pero la primera impresión no es la única que contribuye a los prejuicios: nuestras propias experiencias pueden hacer que tomemos decisiones incorrectas.
Por ejemplo, si creemos que una persona vestida con traje y corbata es alguien respetable y no nos hará daño; es probable que no reconozcamos a un ladrón que está usando dicha vestimenta.
Los prejuicios están presentes en cada decisión que tomamos; y es imperativo minimizarlas para no enfrentar las consecuencias negativas de nuestras acciones.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…