5 beneficios de controlar tu respiración

Hay tantos aspectos que el controlar tu respiración beneficia, que, si todos los supieran, harían el propósito de aplicarlos. Y es que respirar tomando aire de manera muy profunda, reteniendo ese aire y luego exhalándolo lentamente, nos relaja y ayuda mucho.

Regulas el estrés y la ansiedad

Controlar tu respiración te puede ayudar a calmar y regular el estrés y los ataques de ansiedad. Si te acostumbras a respirar siempre pausadamente, de manera rítmica y profunda, regularás tu sistema nervioso para producir relajación. Tu corazón y tu mente se calmarán.

Puedes disminuir la sensación de dolor

Cuando nos duele algo, la respuesta es automática es contener la respiración. Eso ocurre por un mecanismo natural, que nuestra mente nos impulsa a hacer cuando nos golpeamos, cuando somos heridos o nos asustamos. Pues en caso de padecer algún dolor, incluso de artritis, controlar tu respiración te puede ayudar a aplacarlo.

Eliminas toxinas de tu cuerpo

El dióxido de carbono es lo que expulsamos cuando respiramos. Nuestros cuerpos están diseñados para desechar toxinas por medio de la respiración. Pero si nos hemos acostumbrado a respirar rápida y cortamente, no logramos expulsar todo el dióxido de carbono. Otra razón para tomar conciencia de que debemos respirar lentamente y de manera profunda.

Estimulas tu sistema linfático

Este sistema es una parte importante del sistema inmunológico de nuestro cuerpo y se compone de una serie de tejidos, órganos, ganglios y vasos linfáticos que cumplen muchas funciones necesarias. Controlar tu respiración y hacerla profunda, ayuda a liberar el líquido linfático y con ello, desecha células muertas de tu organismo.

Cuidas tu presión al controlar los latidos del corazón

Algo interesante es que si te acostumbras a respirar profundamente, y llegas a controlar tu respiración, puedes controlar la presión arterial. Si te acostumbras, regulas los latidos de tu corazón y logras controlar también tu presión. Es cuestión de proponerse, concentrarse y practicarlo cada vez que puedas. Se te hará costumbre y tendrás todos estos beneficios.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Elluz Peraza

Escritora, traductora al servicio del Señor.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago