Es muy interesante saber que la ciencia ha identificado actividades que cambian tu cerebro, ya sea en estructura, aumentando y reduciendo su tamaño o causando alteraciones de su bioquímica. La manera como lo han logrado es con técnicas de neuroimagen.
Resulta que benefician el cerebro porque han descubierto que aumentan la atención visual y la capacidad de ignorar información que no es importante y nos puede distraer. Es decir, que desarrollan la atención selectiva espacial. Es un cambio positivo para tu cerebro.
Cuando aprendemos algo nuevo hay una proteína del cerebro que se une a un ácido graso y lo cambia, porque permite que almacenemos los datos nuevos que estamos adquiriendo en la memoria. De hecho, aprender un nuevo idioma hace que el cerebro crezca. Por eso es importante aprender algo nuevo cada día.
Si aprendemos esa habilidad de mantener más de dos pelotas girando en el aire con nuestras manos, activamos la materia blanca de nuestro cerebro y aumentamos nuestra visión periférica. Es una buena manera de cambiar tu cerebro.
Es importante dormir profundo y el tiempo suficiente, porque de lo contrario nuestro cerebro se puede encoger. Un estudio de la Universidad de Oxford en el Reino Unido mostró que eso sucede y puede afectar los lóbulos del cerebro donde reside el lenguaje, el equilibrio, el tacto y la toma de decisiones.
La ciencia ratifica que leer es algo que cambia tu cerebro porque hay estructuras de este que se transforman cuando leemos. Incluso, concluyeron que las conexiones de ciertas neuronas vinculadas al lenguaje y relacionadas con las sensaciones motoras aumentan cuando leemos cierto tipo de novelas.
El volumen de nuestro hipocampo aumenta cuando practicamos deportes regularmente. Es lógico, porque activamos la circulación en nuestro cerebro y resulta que eso aumenta las moléculas que hacen posible la supervivencia de las neuronas para el aprendizaje. Tendremos más agilidad mental si nos mantenemos activos físicamente.
Las personas que sufren de dolores constantes en su cuerpo o dolores permanentes de cabeza, llegan a sufrir trastornos importantes que cambian su cerebro. El sufrir esos dolores no les van a permitir descansar lo suficiente y eso hace que las neuronas se trastornen o mueran. Esto a su vez también trae dificultades a la hora de tomar decisiones.
Una vez más te damos datos interesantes e importantes para tu bienestar, tu salud. Esperamos que te ayude saber esto y te incentive a cuidar muy bien de tu cerebro, al igual que de tu cuerpo.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…