Existen diferencias marcadas entre el amor propio y el narcisismo; pero a veces no las conocemos y por eso caemos en confundirlos entre sí. Para tener una idea de cómo funcionan, la psicóloga clínica, Ph.D. Lisa Firestone, explica que:
La autoestima difiere del narcisismo porque representa una actitud basada en los logros que hemos dominado, los valores a los que nos hemos adherido y el cuidado que hemos mostrado hacia los demás. Narcisismo, contrariamente, a menudo se basa en un temor al fracaso o debilidad, un enfoque en sí mismo, un impulso malsano para ser visto como el mejor, y una inseguridad profundamente arraigada y subyacente sentimiento de inadecuación.
Amor propio | Narcisismo |
---|---|
-Apoya la cooperación y la compasión. -Reconoce la igualdad. -Refleja humildad. -Aprende de la crítica. -Entiende que cada persona tiene valor. -Identifica y acepta sus errores. -Reconoce sus debilidades y trabaja en ellos. -Se acepta como es. -Es perceptivo a los sentimientos y emociones de otros. -Apoya a los demás. | -Fomenta la envidia y la rivalidad. -Promueve el autoritarismo. -Refleja arrogancia. -Reacciona mal ante la crítica. -Se considera superior a los demás. -Identifica los errores de los demás, pero no los suyos. -Cree que todo lo que hace es perfecto. -No está satisfecho consigo mismo. -Se preocupa por sí mismo y no por otros. -Ve al resto como una competencia. |
Hay circunstancias en las que nuestro orgullo saca lo peor de nosotros y tenemos comportamientos narcisistas; por ejemplo, cuando alguien realiza un mal trabajo que a nosotros no nos representa ningún esfuerzo.
Dejarnos llevar por el orgullo en cada momento de nuestra vida nos convierte en personas narcisistas. En cambio, cuando somos humildes y aprendemos a amarnos sin degradar al resto, entonces tenemos amor propio que no se va al extremo del narcisismo.
1. Sé humilde: Ser humilde no es estar por debajo de los demás, sino tener un buen concepto de uno mismo. Si quieres tener una buena autoestima, entonces acepta tus errores y no te victimices por ellos, sino trabaja y ten una mentalidad abierta al aprendizaje.
2. No te enfoques en la apariencia: Preocúpate más por tus cualidades internas y no por la imagen que otros tienen de ti. Construir tu amor propio en base a los comentarios de los demás no te llevará a estar contento con quién eres, sino a tener un vacío difícil de llenar.
3. Deja de compararte: Entiende que todos somos diferentes y que cada quien tiene su propio valor. Dios no te hizo igual a nadie, y por ello no puedes tener los mismos resultados que los demás. Si quieres superarte, aprende a verte como una persona
4. Acepta que eres una creación de Dios: Dios no comete errores, y si te hizo es por un propósito; por eso puedes tener la seguridad de que Él te ama y mereces recibir ese amor. Cuando aceptas Su amor también puedes amar a otros.
5. No te consideres superior a otros: No te menosprecies ni tampoco te sobrevalores. Parte de amarte a ti mismo implica tratar a los demás como iguales a ti.
6. Acepta tus debilidades: Reconoce tus flaquezas, pero no te dejes vencer por ellas; en vez de eso, conviértelas en tu fortaleza y no en un obstáculo. Aprende de tus errores y mantén una mente abierta a las cosas que la vida quiere enseñarte.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…