Los síntomas más comunes del estrés pueden ayudar a detectar a tiempo si hay alguna complicación; y aunque estos pueden variar de persona en persona, a la vez son un indicador del bienestar general del individuo.
El dolor de cuello es uno de los síntomas más comunes del estrés porque los músculos se tensan, y esto hace que haya dolor. Con frecuencia, esa molestia se extiende al hombro y la cabeza.
El estrés hace que el sistema se ponga en un modo de alerta. Todo el cuerpo se tensa y la acumulación de glucosa en las extremidades puede hacer que los brazos y piernas se sientan pesados y cansados. Esta es la razón por la que el dolor en las extremidades está relacionada con el estrés.
El cansancio puede ser producto de una ardua actividad física y mental en el día; sin embargo, el cansando por estrés se debe a otra razón.
Como el cuerpo está en modo de alerta, invierte mucha energía; y el resultado es que, como no puede mantenerse en ese estado por largos períodos de tiempo, genera cansancio y fatiga.
El dolor de estómago también es un síntoma común del estrés; pero no en todos se manifiesta de la misma manera. Por ejemplo, a algunos hace que digieran con lentitud la comida. Esto resulta en hinchazón, dolor y estreñimiento. En otros casos, acelera la digestión y tienen diarrea.
El estrés hace que la sangre se aleje de la zona estomacal; por lo que se reducen los mecanismos digestivos y genera problemas digestivos y malestar.
La boca seca es un síntoma del estrés que también está relacionado a la ansiedad. El nivel de saliva puede reducirse si alguien se siente ansioso, preocupado o estresado.
El estrés cambia la manera de respirar. Hace que cada inhalación sea superficial; y por lo tanto, el cerebro no recibe el oxígeno que realmente necesita. La consecuencia es el mareo y una sensación de aturdimiento.
El estrés debilita el sistema inmunológico; lo cual hace que la persona sea más propensa a enfermarse de resfriado, gripe y hasta COVID-19. Esta es la razón por la que muchos especialistas recomiendan no estresarse —o buscar métodos para tratar el estrés—, para evitar ser víctimas de los virus y bacterias que pueden atacar el organismo.
Como el estrés hace que el cuerpo se ponga en alerta, libera adrenalina, y la respiración y la frecuencia cardíaca se aceleran, y la presión arterial aumenta.
Cuando hay estrés por largos periodos de tiempo y el corazón trabaja más de lo normal al bombear la sangre, puede haber enfermedad cardiovascular; la cual lleva a los ataques cardiacos o ataque cerebral.
Esta situación puede empeorar si la persona se refugia en el alcohol, drogas o comida para lidiar con el estrés.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…