¡El coronavirus nos está haciendo más solidarios!

La pandemia nos ha llevado a darnos cuenta de qué es lo que realmente importa en la vida. También ha despertado sentimientos y valores que parecían haberse perdido. Ahora incluso hay más solidaridad entre la gente.

Hace poco, un estudio demostró que el coronavirus nos está haciendo más solidarios. New York Times Opinion se asoció con Alexander W. Cappelen, Ranveig Falch, Erik O. Sorensen y Bertil Tungodden en el Centro de Investigación Experimental sobre Equidad, Desigualdad y Racionalidad (FAIR). El equipo hizo una encuesta a 8,000 estadounidenses entre el 18 de marzo y el 2 de abril. Al final, los resultados revelaron que la pandemia incrementó los sentimientos de solidaridad.

Según sus hallazgos, ≪el aumento de la solidaridad tiene el potencial de reforzar la unidad entre los estadounidenses y agudizar el enfoque en los grupos más vulnerables de la sociedad≫. Las personas están más dispuestas a las políticas de apoyo general, como la atención médica universal. Además, la encuesta mostró que las personas ahora están más centrados en los problemas de la sociedad que en sus problemas personales. Los estudiosos afirman que:

El aumento de la solidaridad puede reflejar que la crisis destaca el comportamiento desinteresado de los demás. […] El aumento también puede reflejar el creciente reconocimiento de nuestra dependencia mutua y el hecho de que sacrificamos nuestros propios deseos, como salir al exterior, con el espíritu de mantenernos saludables.

¿Esta solidaridad será duradera?

Los investigadores piensan que este sentimiento de solidaridad no terminará cuando la crisis acabe. ≪Por ejemplo, una investigación experimental sobre las consecuencias de los conflictos violentos en Burundi muestra que la exposición a la violencia hace que las personas muestren más solidaridad a largo plazo, incluso una vez que la violencia ha disminuido≫.

Por otra parte, aunque los índices de felicidad han disminuido en comparación al año pasado, los actos de generosidad ayudan al estado de ánimo de la población. En todo el mundo se ven muestras de desprendimiento y eso ayuda al bienestar emocional. Esta buena señal es un precedente para que seamos mejores en el futuro.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

FUENTE
W. Cappelen, A., Falch, R., O. Sorensen, E., Tungodden, B., & Wezerek, G. (2020). What Do You Owe Your Neighbor? The Pandemic Might Change Your Answer. The New York Times. Recuperado el 16 de abril 2020, de https://www.nytimes.com/interactive/2020/04/16/opinion/coronavirus-inequality-solidarity-poll.html?action=click&module=Opinion&pgtype=Homepage.
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago