La importancia de vivir aprendiendo a soñar

En el segmento Viernes de terapia en Uno nunca sabe junto a la licenciada Débora Pedace tratamos un tema que puede ser de mucha ayuda: La importancia de vivir aprendiendo a soñar.

¿Qué son los sueños? Cuando se habla de la palabra sueño indefectiblemente uno los relaciona con el dormir. Nos gustaría hablar sobre los sueños. De esos sueños que las personas anhelan alcanzar o proyectos que muchas veces vemos inaccesibles y de como hacer para colocar metas precisas para lograrlos. 

Aprendiendo a soñar

Debido a la experiencia de la licenciada, tanto clínica como personal, ella considera los sueños como deseos; lo cual significa que se puede trabajar en ellos de forma más sencilla.

Un sueño es un deseo profundo de que algo ocurra. Y para que eso ocurra se deben poner manos a la obra. No acontecerá por un milagro, a menos que yo en primer lugar, no lo desee y en segundo lugar me alinee para alcanzarlo. 

Claro que hay determinadas situaciones que influyen en la manera en cómo uno sueña, estas son: la infancia, el contexto, los eventos traumáticos, entre otros. 

Hay tres clases de personas

  • Primero están las personas irracionales, fantasiosas, irreales, que tienen sueños fantásticos que nunca ocurren, y aparece la frustración como aliado indiscutible a estos sueños inaccesibles que nunca llegan.
  • Segundo, las personas bloqueadas emocionalmente, completamente racionales, donde no hay lugar para los sueños, porque lo único que puede haber es esfuerzo que equivale a sufrimiento, no creen que pueden alcanzar ningún sueño y tampoco se permiten conocerse para intentarlo.
  • Y en tercer lugar están las personas que saben dónde están hoy y conocen a dónde quieren llegar, que tienen sueños que logran transformarlos en deseos, porque son sueños completamente diseñados para poder ser alcanzados, que se colocan metas accesibles y las pueden lograr.

¿Cómo ser este tercer tipo de personas?

Hay 3 sugerencias queremos dejarte.

En primer lugar, es fundamental realizar un trabajo de introspección que te permita conocer cuales son tus deseos mas profundos. A esta primera herramienta se la llama autoconocimiento.

La segunda sugerencia, es que te colocaques metas mínimas y máximas para delinear un plan que te permita llegar a cumplir ese sueño en corto y largo plazo.

Y por último, ponerte en acción, esto es, trabajar enseguida para alcanzarlo. Salir a buscar ese sueño. 


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Gonzalo Mihail

Soy publicista, host y comediante. Conduzco Uno nunca sabe todas las mañanas.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago