El “Juego de la ballena azul” se ha popularizado a través de las redes sociales y ha incitado a más de 130 suicidios en todo el mundo. Este juego se inició en Rusia, y pronto se extendió por todo el mundo. Hasta ahora se conocen aproximadamente seis casos en Latinoamérica: tres en Brasil y otros tres en Colombia. Las autoridades de distintos países ya han comenzado a alertar a los padres sobre este peligroso juego, pues los participantes son en su mayoría menores de 15 años.
Este juego está compuesto por 50 retos diarios que el participante debe cumplir. Entre los desafíos se encuentran hacerse cortes en el brazo, ver películas de terror en la madrugada, escuchar música enviada por los moderadores del juego, cortarse los labios, pincharse la mano con un alfiler repetidamente, permanecer en los techos de lugares altos, entre otros; y el reto final es quitarse la vida.
Para participar del juego, se debe contactar a los administradores y ellos envían mensajes de texto con los retos diarios. El jugador debe enviar pruebas fotográficas o en vídeo de que verdaderamente está cumpliendo con las demandas. Una vez que se inicia el juego, no se puede dar marcha atrás, pues, de lo contrario, los administradores amenazan con asesinar a los familiares del participante.
En Rusia arrestaron a Filipp Budeykin, un joven de 21 años, por ser el presunto creador del juego. El sitio web Saint-Petersburg le hizo una entrevista exclusiva, donde afirmó que los fallecidos por el juego no tienen “ningún valor para la sociedad” y que él solo “estaba limpiando nuestra sociedad de tales personas”. Además, señaló que “murieron felices. Les di lo que no tienen en la vida real: calidez, comprensión y comunicación”. Posteriormente, Budeykin fue ingresado en el hospital psiquiátrico de San Petersburgo por sufrir de desorden bipolar. Con respecto al origen del nombre, se debe a que la ballena azul es un animal marino que tiene la peculiaridad de acercarse a la costa para morir.
Debido a la rápida propagación de este juego, los padres, maestros y demás ciudadanos, debemos de estar en alerta constante para evitar el suicidio en los adolescentes. La Asociación Americana de Suicidología advierte las siguientes señales:
Si identificaste cualquiera de estos indicadores en el comportamiento de un familiar, amigo, o conocido, busca ayuda profesional de inmediato. Si el comportamiento suicida no es detectado a tiempo, puede tener fatales consecuencias. La Organización Mundial de la Salud afirma que hay aproximadamente 800 000 suicidios por año, pero que por cada suicidio concretado, hay muchos casos más de intentos en vías de ejecución.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…