“Es tiempo que testifiques”, fueron las palabras de la jueza para Juliana Vásquez, de 22 años, acusada de matar a su pareja del mismo sexo y a quien le esperaba una condena de 30 años de cárcel como resultado de una vida desordenada y vacía.
Esa pequeña interacción se dio poco antes de recibir la deliberación del jurado y Juliana no entendió en ese momento. Unos minutos más tarde, el jurado la declaró inocente y libre.
Hoy este es el testimonio de la pastora Juliana Vásquez de López, quien por una madre intercesora y consagrada a Dios, pasó de la oscuridad a la luz por la misericordia divina.
Gracias a su testimonio, muchas almas tienen esperanza de ser libres físicamente y espiritualmente. A esto nos llama Dios, a ser testigos de su poder y su grandeza para mostrar las maravillas de Su reino y cómo éste se manifiesta en nuestras vidas.
De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española:
Tomando en cuenta estas definiciones, consideremos que dar testimonio es estar seguro de lo que Dios hace en nuestras vidas y que reconocemos su poder.
Al liberar a un joven endemoniado, Jesús le dijo: «vuelve a tu casa, y cuenta cuán grandes cosas Dios ha hecho por ti. Y él se fue, proclamando por toda la ciudad cuán grandes cosas Jesús había hecho por él» Lucas 8:39 (NVI).
«Por tanto, no te avergüences del testimonio de nuestro Señor»
2 Timoteo 1:8 (LBLA)
Teniendo derecho y libertad para testificar de la misericordia de Dios, podamos decir como Pablo: «porque no me atreveré a hablar de nada sino de lo que Cristo ha hecho por medio de mí para la obediencia de los gentiles, en palabra y en obra, con el poder de señales y prodigios, en el poder del Espíritu de Dios». Romanos 15:18-19 (NVI)
Euri Marosi es colaboradora del programa El Antivirus de CVCLAVOZ. Produce el segmento Puertas Adentro, dedicado a tratar temas sobre las situaciones que pasan dentro del hogar y cómo enfrentarlas desde una perspectiva bíblica. Marosi es una periodista galardonada de los Premios Emmy y apasionada por la comunidad. Vive en Florida con su esposo y tres hijas.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
1Real Academia Española. (2001). Testificar. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Recuperado el 24 de mayo de 2019, de https://dle.rae.es/?id=ZfTdJJm 2Real Academia Española. (2001). Testigo. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Recuperado el 24 de mayo, de https://dle.rae.es/?id=ZfWvJyK
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…