Categories: Archivo

La resistencia no violenta como posibilidad política

La resistencia no violenta nos remite a personajes de la historia como Mahatma Gandhi, Nelson Mandela o Martin Luther King. Para abrir la reflexión, acudimos a una cita que nos parece oportuna:

¿Hasta qué punto estamos obligados a obedecer al gobierno cuando sus medidas o leyes nos parecen injustas? Enunciada de modo más directo, esta pregunta podría reducirse a la siguiente: ¿cuándo se justifica la resistencia?

Thoreau, H.D. (2012), Desobediencia Civil, D.F., México, Tumbona Ediciones (Traducción de Sebastián Pilovsky), Página 7

Yo aclararía que una cosa es que nos parezcan leyes injustas y otra muy distinta es que objetivamente sean injustas.

La desobediencia civil se nos presenta como una opción de resistencia no violenta, según se lee en la misma introducción:

(U)na forma de participación política que, a través de la violación de la ley, denuncia una injusticia con el fin de remediarla por vías pacíficas, siempre en el marco general del respeto al derecho.

Idem, página 9

Una forma de participación política

Es notable que en la definición propuesta en el libro, la resistencia no violenta es una forma de participar políticamente.

Es decir, no solamente siendo parte del poder político o votante se participa políticamente. Efectivamente, participar en el reclamo contra la injusticia que entraña una legislación o una conducta gubernamental, es una acción política.

Violación de la ley

Lo primero que dispara las alarmas es la frase “violación de la ley”. ¿Cómo eso se conjuga con la idea de habitantes de una sociedad respetuosos de la ley?

Si la conducta o las leyes de un gobierno son manifiestamente injustas, tenemos que concluir que desobedecerlas no es, en estricto rigor, una violación. Es una protesta que se legitima por su naturaleza: la resistencia no violenta.

Por vías pacíficas

Esta es la cuestión más difícil de lograr. Les sugiero ver, o volver a ver la película “Gandhi”, dirigida por Richard Attemborough. Una audiencia más clásica estaría dispuesta a leer “Mahatma Gandhi. Autobiografía. Historia de mis experiencias con la verdad”, de Gaia Ediciones, España.

Ahí encontramos que si bien muchas personas adhirieron a su propuesta de resistencia pacífica, muchos de sus seguidores prefirieron el camino de la violencia y la sangre.

¿Es efectiva la resistencia no violenta? ¿Se logra más con el enfrentamiento violento y la muerte? ¿A quiénes conviene la violencia y a quiénes conviene resistir en paz?

Enormes preguntas para las cuales no hay respuesta fácil.

Un camino posible

Inmensos conflictos atraviesan la sociedad en nuestros países. Prima el odio, la división, la incapacidad o la decisión de no dialogar.

Si todos elegimos el camino de la violencia, puede llegar un día que ya no haya sociedad por la cual luchar.

Tal vez sería oportuno revisar la historia, los documentales y los libros que muestran la experiencia de la resistencia no violenta. ¿Ha logrado cambios fundamentales o es un camino inútil en los días que corren?

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago