Categories: Archivo

Los árboles de mi casa y botánicas terapéuticas

¿Por que pensé en los árboles de mi casa? Estábamos ayer a la orilla del río, en medio de montañas y cientos de árboles de distintas especies. Un sol rubicundo se hacía notar a media tarde y de pronto, alguien dijo “cedrón”.

Mi mente, que tiene la facultad de teletransportarme sin tecnología humana, me llevó a los árboles de mi casa de hace más de sesenta años.

Crecí con el aroma del cedrón, con el que mi mamá hacía perfumadas infusiones y también lo mezclaba con el mate.

Inventario vegetal inesperado

Sucede que hace algunos días, sin el antecedente de lo qué pasó ayer, me puse a pensar en los árboles de mi casa. Que no les parezca un ejercicio inútil. Al contrario, la memoria me funciona como un repertorio de ideas, sensaciones, emociones y pensamientos que nutren mi palabra presente.

Al entrar a nuestra casaquinta, te encontrabas con dos palmeras. También había unos álamos inmensos, solemnes torres oscuras en invierno y rumor dorado de hojas en verano.

Más adentro verías unos pinos, un naranjo, un aromo con millares de brotes amarillos en primavera.

Entre los árboles de mi casa podrías encontrar naranjos, manzanos, almendros y un olivo inmemorial. Recuerdo también un damasco, un níspero y un caqui. En medio de toda esta  arboleda se hallaba una higuera, un parrón y una enorme arbusto de madreselvas.

Finalmente hagamos honor a unos eucaliptus olorosos, pitósporos diversos, ligutrinas, y una variedad de plantas de frambuesas y frutillas.

Botánica terapéutica

Pensemos en los árboles de mi casa y en toda la diversa vegetación que es posible hallar a nuestro alrededor. Yo creo que los diferentes tonos de verde y muchos otros colores que ofrecen hojas, flores y frutos, tienen un efecto sanador.

En el registro del Génesis aparece la idea de árboles deliciosos a la vista. Por supuesto, los ojos no tienen papilas gustativas, así que concluimos que se trata de un placer estético. Se nos ofrece una terapia vegetal que ayuda a aliviar un poco la gris rutina de algunas horas.

Los árboles de mi casa, y todos los árboles, siguen siendo un himno a la esperanza de un mejor futuro verde.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

View Comments

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago