En el artículo de hoy, junto a la licenciada Débora Pedace, nos centraremos en evaluar y aprender a identificar cuándo una relación se vuelve tóxica. ¿Qué hacer cuando esas relaciones no pueden evitarse y cómo lidiar con ellas? ¿Cómo saber si mi pareja es tóxica? ¿Cóm amortiguar el impacto que genera en nuestra salud mental?
¿Alguna vez has tratado con un compañero de trabajo o un jefe que te ha criticado a las espaldas? ¿O un amigo que te ha traicionado para salir beneficiado de una situación? La licenciada Pedace dice que estamos y estaremos expuestos a este tipo de personajes constantemente o en algún momento de nuestra vida. Personas que pueden lastimarnos y, que por mucho que pongamos de nuestra parte, solo van a elegir su beneficio sin importarles lo que a vos te suceda.
Necesitamos rodearnos de personas correctas, de personas que tengan las habilidades para sostenernos o levantarnos en medio de la caída.
Cuando nos enfrentamos a relaciones tóxicas o a personalidades conflictivas, estas tienden a absorber nuestro tiempo y energía. Pero la licenciada se ha dado cuenta en el recorrido clínico que son pocas las personas conscientes del impacto negativo que estas tienen en su vida. Por lo general, lo pasan por alto y cuando logran darse cuenta, las consecuencias son mucho más intensas con emociones muy comprometidas.
Se da en los casos en que el vínculo llega a ser destructivo, no saludable y que está, de alguna manera, dañando de forma emocional o física a una o a ambas partes. Y eso causa desazón e incomodidad. Esto genera conflicto y un nivel de estrés y malestar entre otros síntomas más intensos.
Hay ciertos parámetros que puedes tener en cuenta para identificar una persona que te genera toxicidad. Aquí la licenciada te da algunos ejemplos:
Las características más comunes en personas que generan vínculos tóxicos tienen a ser similares y reinan el egoísmo, envidia, manipulación, son maltratadoras, intolerantes y tienden a ser autoritarias.
Para finalizar, es necesario que realicemos un mea culpa y mirarnos a nosotros mismos porque muchas veces tendemos a ver a los otros como tóxicos, cuando en realidad somos nosotros lo que generamos esa reacción o es nuestro comportamiento el que termina dañando al otro.
Hablamos en el segmento completo sobre identificar, tener en cuenta nuestro nivel de autoestima y rodearnos con personas que sean opuestas para que el estrés sea contrarrestado y nivele los vínculos cuando estos son imposibles de interrumpir.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…