Hasta hace algunos años atrás, la convivencia entre humanos y robots era algo que solo parecía viable en las películas y libros de ficción. Sin embargo, la tecnología ha avanzado tanto que la idea de que los robots reemplacen a los humanos parece ser posible. Algunos científicos buscan que los robots tengan la capacidad de realizar tareas por iniciativa propia, que resuelvan problemas, tengan un pensamiento crítico-analítico, y sean capaces de conectarse a nivel sentimental. Aunque otorgarle estas habilidades a los robots tiene como propósito mejorar de la calidad de vida humana, hay otro sector que se opone a este avance. Ellos afirman que, si bien los robots pueden ser de ayuda, también pueden causar algunos problemas en la sociedad.
En la actualidad, los robots son utilizados en algunas empresas para trabajos que requieren fuerza bruta, precisión y rapidez. Por una parte, esto representa una mejora en las industrias, pero por otra, está provocando que miles de personas se queden sin empleos. Es de ahí que viene la preocupación de que en el futuro los robots reemplacen a todos los trabajadores en sus oficios. No obstante, una investigación reciente asegura que esto no es posible, pues los humanos poseen tres características que son irreemplazables: personalidad, inteligencia y vocación.
Rodica Damian, profesora asistente de psicología social y de la personalidad en la Universidad de Houston, afirma que “los seres humanos (también) superan a las máquinas cuando se trata de tareas que requieren creatividad y un alto grado de complejidad que no es rutinaria.” Asimismo, un estudio realizado por el Instituto Americano de Investigación asegura que las personas que tienen mayor niveles de inteligencia, madurez, extraversión, e interés en las artes y ciencias, tienden a ser seleccionados en puestos de trabajo que no son computarizados. Esto significa que estarían menos propensos a perder sus trabajos en caso de que sus empleadores decidan utilizar robots en lugar de humanos.
Los investigadores explicaron que los robots relevan a los humanos en tareas que no requieren habilidades extras como la creatividad y el pensamiento crítico y, es por ello que las personas que tienen trabajos mecanizados están en riesgo de quedar desempleadas. En cambio, ellos sugieren que para evitar esta situación, las personas comiencen a desarrollarse en las artes, ciencias, y actividades que les ayuden a incrementar su inteligencia y madurez.
Este artículo fue producido para Radio Cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…