7 pasos para recuperarte en tus finanzas

Tras pasar por una crisis puedes creer que no es fácil recuperarte en tus finanzas; pero sí es posible cuando tomas las medidas necesarias. El camino a la la estabilidad no es corto ni sencillo; sin embargo, no significa que sea imposible. Si tomas la decisión de mejorar en esta área, entonces podrás lograrlo.

Cómo recuperarte en tus finanzas

1. Prioriza el pago de tus deudas

Cuando el dinero es escaso, es probable que lo último que pienses es en pagar tus deudas; y el problema con esta actitud es que, a largo plazo, te endeudas más. Los intereses (y relaciones con tus acreedores) pueden empeorar, e incluso si te recuperas en tus finanzas, nunca tendrás completa libertad porque siempre tendrás un pago pendiente.

En cambio, si desde ahora priorizas tus deudas, no solo disminuirás la tasa de intereses, sino que después que te recuperes no tendrás que preocuparte por continuar pagando.

Durante este tiempo de trabajo y recuperación, no caigas en la tentación de prolongar los plazos de pago o pedir otro préstamo; por el contrario, enfócate en sacar el máximo provecho de los ingresos que tienes.

2. Cambia tus hábitos de consumo

No existe una norma que se aplique a todos los diversos costos de vida. Por ejemplo, los gastos de un millonario son muy diferentes a los de alguien que vive con pocos billetes al mes: ambas personas gastan de acuerdo a sus ingresos. Sin embargo, hay personas que despilfarran el dinero que no tienen, y todo por aparentar tener un estatus económico más alto. Es allí donde se endeudan y no pueden cubrir para sus necesidades.

Si alguien puede vivir con poco dinero al mes es porque se priva de los lujos y se enfoca en las necesidades. Por ejemplo, comprar un televisor nuevo y con 300 canales es un lujo, no una necesidad. Lo mismo sucede con comprar un celular caro, una cena en un restaurante, un perfume, etc.

Si quieres recuperarte en tus finanzas, entonces prioriza tus necesidades y olvídate de los lujos. Este tiempo de restricciones puede ser difícil, pero no será duradero; si te esfuerzas, lograrás la estabilidad económica que buscas y luego tendrás para cubrir los lujos.

3. Considera vender algunas de tus posesiones

Muchas personas organizan las llamadas ventas de garaje para solventar algunos gastos; y es una excelente forma de recaudar fondos en un momento de necesidad.

Si crees que no tienes nada valioso o digno de venta, considera emprender un pequeño negocio que te ofrezca un ingreso extra. Puedes comenzar con algo que sabes o te gusta; por ejemplo, cocinando postres, vendiendo manualidades, ofreciendo tus servicios en alguna especialidad, etc.

Hay miles de negocios que comenzaron con algo pequeño, así que no te dejes vencer si no tienes éxito al primer intento.

4. Fíjate una meta

Tu camino a la estabilidad económica tiene que tener una meta, sino vagarás sin rumbo o te desviarás del sendero. Para evitar que esto suceda, fíjate metas a corto y largo plazo, y también añade plazos en los que debes alcanzarlas.

No te estreses con metas que sean imposibles de lograr en corto tiempo (por ejemplo: ser millonario en 3 días); sino en lo que puedes hacer ahora y teniendo en cuenta las herramientas que tienes a la mano.

5. Establece una estrategia

Una vez que tengas tus metas fijas, piensa cuál sería la mejor estrategia. Si quieres puedes buscar información de algunos empresarios y emprendedores que comenzaron de a poco. Aprende de sus técnicas y fíjate qué estrategias puedes aplicar en tu caso.

Recuerda que las vidas de otros son una inspiración y no un mapa a seguir; y no tienes que ser o actuar exactamente igual que ellos.

6. Ahorra

No tienes por qué gastar cada ingreso que tengas. Piensa en el ahorro como un respaldo que te puede sacar de un apuro. Del porcentaje total que tengas, ahorra todo lo que puedas y guárdalo en un lugar que no esté a tu vista; de ese modo evitarás caer en la tentación de gastarlo.

7. Desarrolla tu lista de contactos

Mira este tiempo de recuperación como un momento para fortalecer y desarrollar tu lista de contactos. Recuerda que puedes tener mejores oportunidades si conoces a más personas; además, te dará la ocasión de ayudar a otros y así apoyarse mutuamente.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago