7 tipos de amigos, según el nivel de cercanía

Tenemos amigos que nos hacen reír, nos aconsejan, nos llaman la atención, nos empujan a probar cosas nuevas y se destacan por varias razones. Sin embargo, solo a algunos de ellos les confiamos nuestras cargas y penas; ¿por qué se da este fenómeno?

En la actualidad hay muchos tipos de amigos que se pueden clasificar de acuerdo a diversos criterios; y un estudio en progreso realizado por la Universidad del Norte de Illinois ha determinado que el nivel de cercanía afecta cómo vemos a nuestros amigos.

Tipos de amigos

Según dicho estudio, las amistades se clasifican así:

  1. Amigos de por vida.
  2. Mejores amigos.
  3. Amigos íntimos.
  4. Amigos del grupo social: Es decir, personas en el mismo círculo social pero que no son tan cercanos.
  5. Amigos de actividad: Personas con las que se hace actividades particulares, por ejemplo: gimnasio, iglesia, etc.
  6. Amigos de conveniencia: Personas con las que se comparte tareas; por ejemplo: padres de la escuela, compañeros de equipo de deportes, etc.
  7. Amigos conocidos: Personas con las que se socializa o se ve todos los días en el trabajo, pero que no saben nada a nivel personal.

Como seres humanos necesitamos a estos tipos de amigos porque nos ayudan a tener una vida balanceada y feliz. Muchas de estas amistades pueden resultar en ventajas en varias áreas; por ejemplo: pueden ayudarnos a conseguir un empleo, a conocer más personas, a tener en quién confiar cuando pasamos por dificultades, etc.

¿Qué tipo de amigo es el que más necesitamos?

Según el estudio, el tipo de amistad que probablemente llevara más felicidad fue la cantidad de amistades conocidas. Esto se debe a que la cantidad de amigos que tenemos en cada categoría de amistad se correlaciona con nuestro nivel de satisfacción con la vida; sin embargo, la cantidad de amistades conocidas que tenemos es el factor más fuerte de satisfacción general con la vida.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

FUENTE
Degges-White, S. The Effects of the Pandemic on Social Relationships. Estudio en progreso.
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago