Cómo lidiar con el rechazo

Por más que queramos evitar una situación así, alguna vez nos tocará lidiar con el rechazo; ya sea que se dé en el área profesional, sentimental, laboral o personal.

Aunque a nadie le gusta ser rechazado, debemos afrontar la realidad de que no podemos gustarle a todo el mundo; y por eso debemos estar preparados para actuar con sabiduría en esas circunstancias.

Cómo lidiar con el rechazo

Espera que suceda

Lo primero que debes de tener en cuenta es que siempre existe la probabilidad de que te rechacen. Lamentablemente, no puedes gustarle a todo el mundo; y por más que te esfuerces, es posible que alguien encuentre razones para rechazarte.

Tener en cuenta esta situación no significa que debes ser pesimista y esperar lo peor de todos, sino que debe ayudarte a estar listo por si tienes que lidiar con el rechazo. De ese modo estarás mentalmente preparado y el rechazo no te tomará por sorpresa.

Acepta tus emociones

Suprimir las emociones no hace que se desvanezcan; de hecho, suele ser peor. Varios estudios demuestran que cuando hay sentimientos fuertes que no se manejan apropiadamente, puede resultar en agotamiento y hasta causar enfermedades físicas. Por eso, la recomendación de los expertos en salud mental es aceptar las emociones y no pasarlas por alto.

Lo ideal es que tengas un mecanismo que te ayude a expresarte, ya sea llorando, escribiendo en un diario, haciendo ejercicio, caminando, practicando algún arte, etc. Cualquier ayuda para expresar tus emociones te servirá para aceptarlas y sentirte mejor.

Fortalece tu confianza

Los deportistas tienen la habilidad de continuar intentando aún después de haber fallado. Esa habilidad es la resiliencia; y se puede desarrollar sin ser deportista.

Algunas cosas que puedes hacer para fortalecer tu resiliencia es tener una mente abierta, enfocarte en las soluciones, tener buen sentido del humor, recordar tus fortalezas, hacer un análisis de lo que aprendes en la vida, etc.

No te apresures en juzgar

Cuando alguien te rechaza, quizá tu primera reacción sea la de defenderte y atacar; pero si lo haces estarás creando más rechazo. Así que no juzgues ni te apresures a responder. Mejor tómate un tiempo para pensar y no devuelvas mal por mal.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago