Agregar probióticos a la dieta de niños con autismo podría resultar en una reducción significativa de los síntomas del espectro.
Ya se ha comprobado que existe una estrecha relación entre el autismo y la salud intestinal. De hecho, la mayoría de los niños autistas tienen una flora intestinal menos diversa en comparación a los niños neurotípicos.
Es por ello que los alimentos o suplementos ricos en probióticos pueden ayudar a que los niños con autismo se sientan más cómodos. En consecuencia, se pueden aliviar algunos síntomas del autismo, como los problemas de alimentación.
Jesús le respondió:
Mateo 4:4 (NVI)
—Escrito está: “No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”.
Los probióticos son suplementos que contienen microorganismos vivos excelentes para la salud intestinal. También se encuentran en alimentos fermentados como el yogur, chucrut y los encurtidos.
En general, los probióticos ayudan a reponer las bacterias intestinales o el microbioma para que esté más saludable. Si su hijo con autismo padece constantemente de problemas gastrointestinales, los probióticos podrían ayudarlo a mejorar su salud digestiva.
Alrededor del primer cumpleaños, los niños autistas comienzan a desarrollar estos problemas. Por consiguiente, empiezan las fuertes preferencias por ciertas comidas, aversiones, cambios drásticos en su comportamiento y rituales relacionados con la alimentación.
Si quieres saber más sobre este tema, no dejes de leer Tratamiento natural para el autismo.
Usar probióticos en la dieta de niños con autismo resulta en grandes beneficios. Sin embargo, es importante saber cómo agregarlos a su dieta de manera segura. Siempre debe hablar con el pediatra del niño antes de implementar cambios importantes en la alimentación. Incluso, un terapeuta nutricional puede ayudarlo a comprender mejor las necesidades dietéticas generales de su pequeño.
También es vital comprender que los suplementos probióticos u otros tratamientos deben usarse junto con la terapia más tradicional para el autismo. No obstante, estudios recientes aseguran que la mayoría de los probióticos mejoran los problemas intestinales en los niños autistas.
Al disminuir estos problemas de tensión en el microbioma intestinal, los niños dentro de espectro pueden experimentar un mejor estado de ánimo e interacciones sociales. Trayendo grandes beneficios, no solo para el niño, sino para toda la familia.
Aunque se consideran seguros, hay que tener en cuenta que puede haber algunos efectos secundarios al incluir probióticos en la dieta de niños con autismo. Estos pueden ser:
Por último, recuerde consultar al pediatra de su hijo antes de hacer algún cambio importante en su dieta. Siempre debe buscar la aprobación de un médico antes de consumir probióticos. Sobre todo, si se trata de bebés, niños pequeños y mujeres embarazadas.
Te recomiendo veas este video para aprender más sobre los probióticos en niños con autismo.
¿Crees que el uso de probióticos puede ser una posible cura para el autismo? Escribe debajo tus ideas y comentarios. Recuerda que la persona más importante para ayudar a tus hijos, eres tú. ¡Tú puedes!
Si sospechas que tu hijo está dentro del espectro autista y quieres detectar el autismo consulta urgente con tu pediatra. Envíame tus preguntas al correo electrónico musikhope4kids@gmail.com.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…