En el segmento Viernes de terapia junto a la licenciada Débora Pedace tratamos un tema que vemos a menudo: ¿Por qué queremos adelantarnos a las tareas?
Comencemos por el principio, el término precrastinar fue acuñado por el psicólogo David Rosenbaum, profesor de psicología de la Universidad de California en el año 2014, que la define como la tendencia a cumplir con submetas a la primera oportunidad, aunque eso implique hacer un esfuerzo adicional.
Uno podría pensar que hacer las cosas antes de tiempo es saludable; sin embargo, se ha demostrado que anticiparnos a las tareas diarias genera el mismo estrés que posponerlas más de lo debido. Por lo tanto, las personas que se esfuerzan y dan prisa para tener sus quehaceres hechos antes del tiempo requerido, también sufren a causa del estrés y la ansiedad que les ocasiona.
Muchos suelen decir: «Llego al supermercado antes de que abra», «Le doy vuelta a los panqueques antes de que se les forme la base», «Entrego el trabajo antes de la fecha límite». La necesidad de terminar una tarea es tan grande que se adelantan incluso sabiendo que, si esperaban el tiempo correcto, obtendrían mejores resultados.
¿Qué hay detrás de la precrastinación? Suele estar de base el mismo proceso que en el caso de la procrastinación, una sensación de ansiedad basada en una emoción que nos genera malestar o es desagradable.
Pero a diferencia del posponer las tareas, en este caso, la ansiedad, el aburrimiento o la vergüenza, surgen de la sensación de no tener las tareas hechas y de que se debieran realizar lo antes posible aún si esto implica un costo mayor, todo con tal de librarnos de ella.
El objetivo es dejar de sentir estas emociones tomando una decisión que está basada en hacernos sentir mejor en este momento puntual, en vez de pensar el beneficio a largo plazo.
El solo hecho de ser conscientes es un primer paso, pero no te acerca a la meta, es necesario seguir un proceso.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…