Familia

Comunicación efectiva en la familia para influir positivamente

Leía una estadística que habla de que para lograr una comunicación asertiva debemos tener en cuenta los siguientes porcentajes:

El 55 % de nuestra comunicación es no verbal, el 38% es la comunicación paraverbal y por último, y llamativamente, solo el 7 % tiene que ver con el mensaje en sí. Por eso, hoy veremos cómo tener una comunicación efectiva en la familia para influir positivamente.

Fundamental para fortalecer los lazos de la familia y resolver conflictos es mejorar la comunicación familiar. Eso es vital. Por eso, me gustaría darte algunos consejos para tener una comunicación efectiva para influir positivamente:

Escucha con atención a los demás

Presta atención genuina cuando los miembros de tu familia estén hablando. Esto implica no solo oír las palabras, sino también comprender las emociones y el tono detrás de ellas. ¿Qué te están queriendo decir?

Tiempo de calidad

Puede que los principales enemigos de esto sean los dispositivos electrónicos. Dedica tiempo regularmente para estar juntos como familia, ya sea para comer o simplemente conversar.

Comunicación abierta

Es clave fomentar un ambiente en el que todos se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos y sentimientos sin temor a ser juzgados. Importante que cada uno pueda expresar sus opiniones, incluso si difieren.

El respeto como base

Establece un tono de respeto en todas las interacciones. Si podés evitar gritar, mejor. Usando lenguaje ofensivo o descalificar cuando otro opine distinto a vos.

Palabra base de la buena comunicación: Empatía

Trata de comprender las perspectivas de los demás y cómo se sienten en diferentes situaciones. La empatía puede ayudar a evitar malentendidos y conflictos innecesarios.

¡Deja de interrumpir!

Solemos escuchar para responder y no para entender. Permitile a las personas terminar de hablar antes de responder. Interrumpir puede llevar a malentendidos y se torna frustrante hablar con alguien así.

Comunicación no verbal

Cuidado con los gestos, expresiones faciales y lenguaje corporal. Generalmente, estas señales pueden revelar más que las palabras mismas. No es lo que decís, sino el bonito en que lo decís.

Resolución de conflictos

No evites los conflictos. Ese es un error muy común que puede terminar en una gran raíz de amargura. Trabaja para encontrar soluciones. Tu familia te lo va a agradecer.

Las rutinas que hacen bien

Algo que aprendí es tener en cuenta el Padrenuestro a la hora de resolver temas importantes. Sentarse a la mesa, comer rico y después del postre, hablar de los temas que se acumulan y que si uno se vuelve intencional te podes evitar la acumulación de problemas.

¿Te das momentos para celebrar?

Dejá de lado la envidia y competencia y celebrá los logros de cada miembro de la familia. Esto refuerza los lazos positivos entre todos.

Uno a uno

Nada más lindo que además de tener conversaciones en grupo, puedas utilizar el uno a uno. Eso fortalece la confianza y el sentirse escuchados mutuamente.

No siempre es «lo que vos digas»

Clave a la hora de la convivencia es aprender a ceder. Sabiendo que si hoy por ti, mañana puede ser por mí.

Si te equivocas, pedí perdón

Sos un ser humano y seguramente te equivoques, digas lo que no tenés que decir o gesticules de manera que las personas sientan bronca, tristeza o molestia. Importante pedir disculpas cuando sea necesario.

Aquí estaré

Qué lindo contar con familiares que sepas que, pase lo que pase, te hacen saber que ahí van a estar. Nada más lindo que todos sepan que pueden contar con vos.

Recordá que la comunicación familiar va a mejorar con tiempo y paciencia. No se trata solo de hablar, sino de escuchar, comprender y trabajar juntos para mantener relaciones saludables.

Gonzalo Mihail

Soy publicista, host y comediante. Conduzco Uno nunca sabe todas las mañanas.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago