Categories: Archivo

Por qué el amor de madre no es igual al amor de padre

En muchos casos el amor de madre y del padre es real y natural. Pero como todos somos tan diferentes, no siempre se da el caso. Hemos leído historias, escuchado cuentos de buenas y de malas madres y de buenos y de malos padres.

Pero sin entrar en detalles específicos, lo común es que el amor de madre sea superior, más profundo, que el del padre, por el hecho de habernos llevado dentro de su cuerpo por nueve meses. Nos sintió crecer dentro de ella. Eso hace una conexión que perdura y que es difícil de cortar.

Hay aspectos en la relación de padre y madre con los hijos, que ambos pueden tener en común, como la disciplina, incentivar la autoestima, enseñarles el respeto, los valores y educarlos para la sociedad. Para hacerlo bien, se tienen que poner de acuerdo ambos padres y seguir esas directrices.

Son cosas diferentes que necesitan de cada progenitor

No podemos generalizar en decir que un amor es mejor que el otro. Ambos amores son necesarios, ambos construyen su personalidad desde las experiencias vividas y con una crianza si se puede, ideal. La madre debe dar el amor y cuidado que necesitan tan fisiológica como psíquicamente.

Pero los niños necesitan de la protección del padre, sentir su autoridad y su guía. Es imprescindible que ambos tomen el tiempo de ponerse de acuerdo antes de tener a los hijos. Y luego tomarse el tiempo de explicar los temas necesarios para cada edad. Aprender a conversar con ellos es primordial.

La diferencia de los afectos de padre y madre

El afecto maternal se caracteriza por proteger al bebé al nacer, pues se sienten tan desvalidos. Es una relación que se torna emocional e intuitiva. Muchas veces la madre llega a saber qué incomoda al bebé antes que un doctor. Es como que se establece una conexión única entre ellos. Pero se puede establecer con amor de padre y de madre igualmente.

El amor paternal puede definirse como más lógico y racional y se asocia al poder sustentarlos y ser su ejemplo de vida. El padre siempre siente que debe ser fuerte, mostrar autoridad y respeto y hacer que se cumplan los deberes. Pero siempre es necesario que haya camaradería y juegos entre ellos.

Durante los primeros años de vida del bebé, la relación del padre es más distante que la de la madre y encontramos al padre observando ese complejo y cercano afecto que da la lactancia. Pero, el amor crece y si ha participado activamente en hablarle mientras crecía en el vientre de la madre y participa en sus cuidados diarios, se estrecha más la relación.

En conclusión, podemos decir que se necesitan ambos amores y la diversidad de cosas que les puedan enseñar son imprescindibles para la formación y la educación de los hijos. Es importante que padre y madre logren el equilibrio de dar una disciplina estricta pero con amor.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Elluz Peraza

Escritora, traductora al servicio del Señor.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago