¿Cómo ayudar a un amigo que padece algún trastorno psicológico?

La psicóloga Debora Pedace comparte consejos útiles para ayudar a un amigo o familiar que padece de algún trastorno psicológico.

En el segmento Viernes de terapia, Debora Pedace contó que desde su infancia, siempre tuvo un interés particular por ayudar a las personas que estaban cerca: a sus amigos de clase, a sus familiares, o a cualquier persona que notaba preocupada. Sentir que podía aportar algo significativo en sus vidas la complacía.

Luego, cuando creció y decidió estudiar la carrera de psicología, confirmó esta inquietud y adquirió herramientas para orientar y ayudar a las personas; pero esta vez, con herramientas psicológicas capaces de producir cambios en todo el que tenga alguna motivación o determinación para hacerlo.

Hoy en día, se encuentra con muchas personas que le dicen que no saben cómo ayudar a ese familiar que padece una depresión profunda; a ese hijo rebelde a quien no pueden controlar o a ese amigo inmerso en situaciones difíciles de las cuales no puede salir.

Por esta razón considera que sería oportuno compartir algunas de las herramientas que hoy utiliza y recomienda; y que son especialmente para ayudar a alguien que padece algún trastorno psicológico; que están angustiadas o que no cuentan con los recursos psicológicos necesarios para poder mirar su situación en perspectiva.

Hoy más que nunca se han incrementado las consultas por trastornos psicológicos, y es fundamental aprender a detectar qué conductas requieren ayuda profesional. Aprender de este tema, sumado a una palabra oportuna en un momento justo, puede abrir paso al camino que lleva al proceso de cambio.

Herramientas para ayudar a alguien que padece algún trastorno psicológico

En Uno nunca sabe hablamos sobre las herramientas que necesitamos para ayudar a un amigo que padece algún trastorno psicológico; como por ejemplo:

  • Ofrécele un espacio seguro.
  • Escucha activamente, sin juzgar ni presionar.
  • Dale tiempo.
  • Tenle mucha paciencia.

Por otro lado, es importante que le ayudes a planificar ciertas actividades que le saquen de su malestar al menos por un tiempo; por ejemplo, ayudarles a ponerse metas que les ayuden a enfocarse en otras cosas que no tengan que ver con el trastorno.

Y por último, no te creas suficiente, muchas veces a tu ayuda amistosa hay que sumarle la intervención de un profesional.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Angel Galeano

Soy argentino, hincha de River, me gusta la música, el deporte y la radio. Soy presentador de ≪Uno Nunca Sabe≫; además produzco y presento ≪Tus 20 Favoritos≫, ambos programas de CVCLAVOZ. Seguíme en Twitter @angelitogaleano

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago